EMPLEO
La Universidad de Córdoba tilda de «falsedades» las críticas laborales de CC.OO.
UCO justifica su gestión de la plantilla por «las dificultades presupuestarias existentes», como todos los organismos públicos
« Imprecisiones , falsedades e interpretaciones alejadas de la realidad», fue la contundente réplica ayer de la Universidad de Córdoba ( UCO ) a CC.OO ., que denunció el pasado lunes la precariedad laboral de un tercio de los empleados (900 entre el colectivo de profesores y personal de administración y servicios) de la institución académica.
«Es absolutamente irresponsable poner en entredicho el buen nombre de la Universidad de Córdoba y compromete algunas de las mejoras previstas para el futuro cercano», contraatacaron desde el Rectorado mediante un comunicado , si bien ahí quedará el asunto, porque añadieron que no entrarían «en declaraciones cruzadas» a través de los medios de comunicación.
Compromiso
La Universidad aportó algunos datos para contrarrestar las críticas sindicales. Así, informó de la eliminación de «las bolsas de acreditados de 157 docentes e investigadores desde 2015» y la apuesta por 200 plazas de profesores ayundante doctor, «muchos de ellos son ya funcionarios ».
Además, el comunicado incide en «el traspaso de 65 plazas » cedidas al colectivo de personal de administración y servicios «para dar cumplimiento al acuerdo de estabilización de empleo» firmado con CC.OO, UGT y CSIF.
Se trata de iniciativas que constatan «el incuestionable compromiso de estabilización de la plantilla, el relevo generacional y la reducción de tasa de interinidad », se defendió la institución pública, que justificó su gestión con «las dificultades presupuestarias exitentes, como todos los organismos públicos».
La UCO consideró «especialmente sorprendentes» las acusaciones de «conducta antisindical» y la «falta de voluntad de negociación», que argumentó con la firma de en los últimos años de «importantes acuerdos» con representantes sindicales.
Noticias relacionadas