Estudio

La Universidad de Córdoba señala al turismo rural como palanca para el sector

El cliente busca más que nunca espacios abiertos y actividades familiares

Autoridades y expertos asistentes al II Encuentro Sectorial de Turismo, Universidad y Empresa ABC

S. L.

El II Encuentro de Turismo, Universidad y Empresa , organizado por el Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo de la Universidad de Córdoba (CAPT) ha deliberado sobre el papel del turismo rural como una fórmula para superar el profundo bache del sector de cara a su posicionamiento.

El director del centro, Manuel Rivera, destacó quelos alojamientos rurale «han sido hasta el momento los que mejor comportamiento han tenido en esta crisis, pues hemos registrado en la provincia este pasado verano un crecimiento del turismo nacional en estos alojamientos por encima de la media del conjunto de Andalucía ».

Asimismo, subrayó que «la recuperación del sector turístico va a ir de la mano del turismo rural y de naturaleza, de corte familiar, que viaja en coche y a destinos cercanos de interior y de proximidad, lo que puede beneficiar, sin duda, a nuestros pueblos y zonas rurales». El director del CAPT explicó que «se está notando un cambio en las prioridades del turista, preocupado por su seguridad y su salud, que busca espacios abiertos en contacto con el medio rural y natural y alojamientos sin dependencias comunes con otros turistas, permitiendo así las distancias de seguridad y una mayor tranquilidad, libertad e intimidad».

Búsqueda de espacios sostenibles

El responsable del centro de estudios turísticos de la UCO afirmó que las zonas rurales de la provincia cuentan con numerosos recursos naturales y culturales y paisajes sobresalientes «donde poder encontrar espacios menos masificados y más sostenibles y cercanos, como también experiencias gratificantes».

Las conclusiones del encuentro ratifican que es lo que buscan ahora cada vez más los turistas. En este sentido, la provincia de Córdoba cuenta para ello con una amplia oferta de alojamientos en casas rurales y viviendas turísticas rurales ( VTAR ) que alcanza ya la cifra de 660 establecimientos con un total de 5.809 plazas, a lo que hay que sumar unos 41 establecimientos hoteleros de la modalidad rural con más de 2.000 plazas.» Incluso en el término rural de Córdoba contamos con 14 casas rurales y 46 viviendas rurales, que suman más de 450 plazas», explicó.

No obstante, recordó Rivera , hay que diseñar estrategias de producto, de promoción y comercialización del turismo rural provincial, así como una marca propia de referencia y diferencial, como de hecho tienen algunos destinos de interior como Jaén ( «Paraíso Interior» ).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación