AGRICULTURA
La Universidad de Córdoba revaloriza la lana de 1.900 ganaderías con nuevas tecnologías
La UCO colabora con la empresa Filotat para producir lotes de calidad más óptima en un proyecto con fondos europeos
La Universidad de Córdoba ( UCO ) colabora con el Grupo Operativo Filotat para incrementar el valor comercial de la lana , mediante la producción de lotes homogéneos y con calidades más óptimas para los mercados con el empleo de tecnologías que permitan una mayor agilidad y eficiencia en el estudio de las partidas de lana procedentes de 1.900 ganaderías , con más de 1.350.000 animales .
El proyecto , que se prolongará a lo largo de todo 2019, está cofinanciado por las ayudas que otorga la Agencia Europea para la Innovación ( AEI ) en materia de productividad y sostenibilidad agrícola, a través de Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural ( Feader ), del Programa de Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ( MAPA )
Hasta ahora, era un laboratorio externo el que se encargaba de los análisis, con el inconveniente añadido de que las partidas muestreadas eran de 20.000 kilos. Por tanto, y al objeto de mejorar el proceso, Comercial Ovinos ha adquirido el equipo australiano Minicore AWTA y el equipo de medición óptica de diámetro de la fibra, OFDA 2000, también de origen australiano, con el que completará y agilizará los análisis necesarios.
Junto a Comercial Ovinos y la UCO, participan en el GO Filotat la Asociación Española de Criadores de Ovinos Precoces ( Aecop ), el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) y el Centro de Selección y Reproducción Animal del Gobierno de Extremadura (Censyra). Las 1.900 ganaderías componen el grupo cooperativo con presencia en Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha.