EDUCACIÓN

La Universidad de Córdoba plantea a la Junta de Andalucía un grado de Gastronomía

La Consejería ya tiene un estudio sobre la propuesta de titulación, que sería la primera en la comunidad

El consejero Arellano junto al rector de la UCO ayer en el Imibic ABC

S. L.

La Universidad de Córdoba (UCO) ha presentado a la Junta de Andalucía una propuesta para crear en su catálogo de titulaciones el grado de Gastronomía , el primero de esta índole que se implantaría en la región. La institución académica cordobesa hace así una apuesta decidida por conformar un polo de conocimiento vinculado a la gastronomía en Córdoba , donde en los últimos años esta rama del saber está copando hitos económicos, turísticos, profesionales e innovadores.

Según ha podido saber ABC, no hay respuesta todavía del departamento que dirige el consejero de Economía y Conocimiento , Antonio Ramírez de Arellano. Es más, tardará, ya que ahora la Junta debe evaluar las posibilidades de implantación de este grado en función de su propio catálogo de titulaciones.

Tampoco el trabajo de la UCO es flor de un día. Hace tiempo se constituyó una comisión de trabajo con varios expertos académicos pero también del mundo de la gastronomía para ahondar en las posibilidades que tendría la implantación de esta titulación y elevar a la categoría de ciencia lo que, por ejemplo, ya cuenta con una cátedra en la propia Universidad. Estos expertos redactaron un documento a modo de memoria que fundamenta la necesidad y conveniencia de la propuesta que hace la UCO. Y en ese análisis se da cuenta del esplendor que vive la gastronomía, su estudio, su desarrollo diario entre los fogones de innumerables restaurantes de este país convertidos en templos de culto, así como el empleo de los alimentos y la propia vertiente sociolaboral.

Ni que decir tiene el impacto mediático que de un tiempo a esta parte está teniendo el fenómeno gastronómico. Con todo, el proceso es lento y al menos tardaría un par de años en resolverse la aprobación o no por parte de la Junta de Andalucía. Ramírez de Arellano estuvo ayer de visita en Córdoba en las instalaciones del Instituto Maimónides de Biomedicina, junto al Hospital Reina Sofía , donde conoció los pasos administrativos y científicos que el centro, donde trabajan a diario unas 500 personas , está llevando a cabo para elaborar su nuevo plan estratégico. Para ello, está llevando a cabo en estos días un procedimiento de reacreditación obligatorio en la puesta en marcha del nuevo documento que marcará las líneas de trabajo en los próximos años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación