EDUCACIÓN

La Universidad de Córdoba pierde un 39 por ciento de Erasmus desde 2012

Es la tercera institución pública de Andalucía con menos estudiantes extranjeros

Jornadas de convivencia de estudiantes de Erasmus ABC

I. CONTRERAS

El programa Erasmus , que permite a los alumnos universitarios pasar un curso estudiando en el extranjero , está cayendo en picado en la Universidad de Córdoba (UCO). En cuatro años se ha vivido un descenso del 38,97 por ciento entre los beneficiarios de esta oferta académica. Si en el curso 2012-2013 fueron 793 los alumnos que viajaron al extranjero para estudiar con este programa, en el último del existen datos (2015-2016) la cifra descendió a 484 .

Una merma que ha ido en consonancia con la vivida en el total de Andalucía. La de Córdoba es la tercera universidad pública andaluza en la que más caen los beneficiarios de este programa de movilidad universitaria, superada por las instituciones de Cádiz y Sevilla.

En Córdoba, la bajada ha sido progresiva . Porcentualmente, la mayor caída se produjo en el curso 2014-2015, cuando un 20,58 por ciento menos de alumnos se beneficiaron del Erasmus. Entonces fueron 548, 142 menos de los que disfrutaron de esta experiencia en el curso 2013-2014. Como era de esperar, las cifras de inversión acompañan a este decrecimiento. Para el curso 2015-2016 , la Junta de Andalucía invirtió en el Programa Erasmus un 47,5 por ciento menos que hace cuatro años.

Entonces el Gobierno andaluz aportó 1,3 millones a este plan de movilidad universitaria. En 2015-2016 apenas superó los 700.000 euros. En el conjunto de Andalucía ha sucedido algo similar, aunque porcentualmente la bajada es menos aguda. La Junta invirtió en la última edición del program a un 35 por ciento menos que en 2012 . De los doce millones de entonces se ha pasado a los ocho de ahora.

Ayudas complementarias

En las partidas se diferencian las ayudas para alumnado con beca del Ministerio de Educación y las que se destinan a los estudiantes que carecen de otra ayuda estatal. La mayor merma se ha vivido en el segundo tipo: si en 2012-2013 se destinó más de un millón a este concepto, en 2015-2016 ha desaparecido directamente .

La aportación económica de la Junta también contempla una ayuda complementaria al alumnado. Se trata de un complemento a la subvención base, que reciben por igual todos los alumnos que disfrutan de un programa Erasmus. Esta bonificación especial se destina al alumnado que cumple ciertos requisitos económicos para obtener becas y ayudas de estudio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación