Arqueología

La Universidad de Córdoba se haga cargo de las investigaciones en la Cueva del Ángel de Lucena

El Ayuntamiento y la institución académica firman un convenio que va al Pleno en el mes de marzo

La Cueva del Ángel de Lucena sólo será visitable dos meses al año para proteger la colonia de murciélagos

Dos arqueólogas en el yacimiento ARCHIVO

José María García

El catedrático de Prehistoria José Clemente Martín de la Cruz , y los profesores José Antonio Caro y José Antonio Riquelme formarán parte del equipo del Departamento de Prehistoria de la Universidad de Córdoba (UCO) que se hará cargo del nuevo proyecto de investigación de la Cueva del Ángel de Lucena.

La concejala de Cultura y Patrimonio del consistorio lucentino, Mamen Beato , ha asegurado este jueves, 24 de febrero de 2022, que el equipo de gobierno municipal llevará pleno del mes de marzo la aprobación del acuerdo marco de colaboración con la UCO , para que sea esta entidad la encargada de la dirección y coordinación de los nuevos trabajos en el yacimiento arqueológico paleolítico.

Así se desprende de la nueva reunión mantenida en los últimos días por las dos partes, en la que, según Beato , ha quedado de manifiesto que hay «una buena sintonía» y un deseo recíproco de iniciar lo antes posible los trabajos.

La intención del Departamento de Prehistoria de la UCO es la de comenzar este mismo año un diagnóstico previo de la situación del yacimiento , que permita definir los objetivos y la metodología a utilizar en el nuevo proyecto de investigación que se solicitará a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, con independencia del cierre del proyecto anterior por parte del anterior equipo, dirigido por Cecilio Barroso .

La solicitud de la Junta de Andalucía

En relación con este tema, Beato ha reiterado, como ya hizo el martes en el transcurso del pleno a preguntas del PP , que «Barroso aún no ha cumplimentado la solicitud de la Junta de Andalucía de entregar las piezas del último periodo de investigación», que ya viajaron a Córdoba hace unas semanas sin que se aceptara su depósito por parte del Museo Arqueológico Provincial por defectos en el protocolo de entrega de las mismas. La edil lucentina ha señalado que «este es un tema que compete exclusivamente a Cecilio Barroso».

Por otra parte, Mamen Beato ha anunciado que en las próximas semanas volverá a salir a licitación pública –será la tercera– el proyecto de nueva cubierta del yacimiento exterior, conocido como La Covacha .

Según Beato, los servicios técnicos están reajustando el pliego y adaptando los costes del mismo para que los trabajos de construcción de esta cubierta –que sustituirá a la actual de chapa, muy deteriorada– puedan llevarse a cabo de forma inmediata. En la segunda licitación, el precio de salida de esta actuación estaba cifrado en algo más de 50.000 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación