Equipamientos

La Universidad de Córdoba gestiona con Defensa asumir la Zona de Reclutamiento

El equipo del rector Gómez Villamandos propone un edificio multiusos ligado a Filosofía y Letras

Edificio de la Zona de Reclutamiento Rafael Carmona

Rafael Ruiz

EL equipo del rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, ha reactivado el interés de la institución docente por hacerse cargo en un futuro de uno de los edificios militares en desuso que cuenta con una mejor ubicación: la Zona de Reclutamiento , ubicada en lo que históricamente ha recibido el nombre de Cuartel de la Trinidad . El gobierno de la UCO ha realizado los primeros contactos con los responsables de infraestructuras del Ministerio de Defensa para conocer qué planes tienen para el gran inmueble casi vacío que sirvió para los reclutamientos de jóvenes cordobeses hasta que el servicio militar obligatorio perdió esa condición con la profesionalización de las Fuerzas Armadas.

La UCO ha iniciado los trabajos de contacto con el objetivo de conocer qué condiciones pondría el Ministerio de Defensa para este inmueble teniendo en cuenta que se trata de la parte no lucrativa en la que el Plan del Casco Histórico dividió el cuartel. Las instalaciones se extienden por la antigua Zona, la ubicación de Intendencia y las viejas instalaciones de la Comandancia. Desde el principio, el planeamiento de la ciudad ha previsto desarrollar un reparto de las instalaciones entre suelo lucrativo -viviendas u hoteles- y una parte que se reservaba a equipamientos. Se planteaba el desarrollo de una iniciativa cultural y un aparcamiento que quedó descartado cuando se hizo el del Paseo de la Victoria .

El plan de la Universidad es quedarse con las instalaciones pero, en principio, que no sea un aulario dadas las características del inmueble, que tiene un cierto grado de protección. En principio, se busca lo que se ha tenido en mente desde hace años: que las instalaciones del Cuartel de la Trinidad sean un complemento de Filosofía y Letras . Esta facultad se encuentra en el antiguo hospital del Cardenal Salazar o de Agudos . Varios equipos rectorales se han planteado la Trinidad como el anexo ideal con el objetivo de que contribuya a mejorar las instalaciones de los estudios que allí se imparten.

El matiz más novedoso de los planes universitarios es convertir la antigua Zona de Reclutamiento en unas instalaciones multiusos aprovechando una ubicación excelente. En concreto, se ha planteado la creación de una gran sala de lectura para los estudiantes de la institución docente o unas instalaciones dedicadas a favorecer el emprendimiento. Se trata, en cualquier caso, de un plan de futuro puesto que todo exige de un acuerdo con Defensa y del desarrollo de una de las pocas bolsas de suelo que quedan en esta parte del Casco Histórico . Cerca de las zonas más turísticas pero también de los barrios comerciales.

El Cuartel de la Trinidad debería ser, a estas alturas, municipal. El Ayuntamiento incluyó la adquisición de estas instalaciones, a cambio de aprovechamientos municipales, en el segundo convenio de los cuarteles, firmado por Rosa Aguilar recién llegada a la Alcaldía de Córdoba. Fue el mismo acuerdo en el que se decidió la cesión de las Caballerizas Reale s, un edificio en proceso de expropiación. Posteriormente, las partes nunca llegaron a un acuerdo sobre los aprovechamientos a entregar por lo que el protocolo de intenciones quedó justamente en eso: un papel con sello oficial.

En 2009, con Izquierda Unida en la Alcaldía, se llegó a llevar a la Junta de Gobierno Local un protocolo de colaboración a tres bandas en donde la Zona pasaba a ser la extensión de la UCO, con José Manuel Roldán Nogueras de rector, y Defensa se hacía cargo del resto de la parcela para la creación de una residencia militar. Tampoco fructificó en nada.

Con el popular José Antonio Nieto en la Alcaldía se optó por otro enfoque. Se propuso ampliar la zona lucrativa, que Defensa la vendiese y que esos recursos sirviesen para pagar la adquisición de las Caballerizas. El actual alcalde, José María Bellido , optó primero por quedarse con las instalaciones para la creación del nuevo Polo Digital que ha acabado llevándose a la antigua Normal de Magisterio. Bellido explicó que ya no tenía interés alguno en el Cuartel de la Trinidad.

El planeamiento sigue sin tocarse desde que se aprobó hace dos décadas. El Plan del Casco establece una zona que puede venderse de 2.300 metros cuadrados de usos residenciales (Intendencia), otros 3.342 metros cuadrados deben dedicarse a un sistema general local y más de 700 metros cuadrados para sistema general genérico (la Zona y Comandancia).

Esas cifras se fundamentan en la intención de construir un aparcamiento que ya no forma parte de los planes de ninguno de los actores implicados en la operación. Tampoco siguen vigentes ya las intenciones municipales de asumir una parte del espacio disponible para mejorar las instalaciones del Archivo Municipal de la calle Sánchez de Feria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación