Educación
La Universidad de Córdoba gasta más de 9.000 euros por alumno, entre las primeras del país
El presupuesto de 2019 ascendió a 160 millones, de los que 96 millones se corresponden con las necesidades de personal
¿Cuánto le cuesta a la Universidad de Córdoba , o a cualquier otra de carácter público, la formación de un estudiante? La pregunta es relevante dado que responde al esfuerzo que cada centro de enseñanza superior debe realizar cada año en función de su número de alumnos, y hay grandes diferencias entre unas y otras. Al contrario de las universidades privadas, que sufragan sus gastos casi siempre con las matrículas -aunque tienen otras vías de ingresos menores-, en las de titularidad autonómica la respuesta es una cuestión de dinero público.
La Universidad de Córdoba es una de las mejor situadas de todo el país en cuanto a la ratio de gastos corrientes por alumno . De hecho, es la primera de toda Andalucía, según el último informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD, un patronato con las mayores empresas del país) presentado esta semana.
La UCO está colocada como la número 13 de entre las 47 universidades públicas presenciales del país analizadas en el informe . El gasto medio se situó en el curso 2019-2020, el último detallado, en 9.219 euros por estudiante , por encima de la media nacional (8.316) y andaluza (7.751 euros).
En este sentido, el centro que más gasta es la Politécnica de Valencia , con 12.424 euros por matrícula, seguida de cerca de la Politécina de Levante (12.189 euros). Son las únicas que superan los 12.000 euros en esta ratio en todo el país.
La que menos gasta
La cifra es un 30 por ciento superior a lo que gasta la Universidad de Córdoba, que pese a todo está muy por delante de los peores centros en esta ratio: la Rey Juan Carlos sólo gasta 3.175 euros por alumno , con diferencia la peor ya que la siguiente pone más del doble por alumno (la Universidad de Gerona, con 1.058 euros).
Los dispendios de las universidades empleados para esta media son exclusivamente los gastos corrientes , es decir, lo que cobra su personal, lo necesario para abonar los bienes y servicios , costes financieros y las tranferencias corrientes. Es la parte más grande del pastel, ya que aproximadamente dos tercios de los gastos de una universidad se destinan a pagar a sus trabajadores , que no son solo profesores, y otro 13 por ciento se va en los costes de funcionamiento . Quedan fuera del cálculo, entre otras cuestiones de menor cuantía, las inversiones reales, que se sitúan en el entorno del 15 por ciento de todos los gastos (media española).
¿Quién paga los desembolsos?
Una vez que se conocen los gastos, surge la inevitable pregunta: ¿Quién los paga? La respuesta no es tan sencilla como en las universidades privadas. Una parte de los ingresos procede de los propios alumnos a través de las matrículas, tasas y precioes, que en el caso de la UCO supusieron 1.570 euros en el curso 2019-2020, apenas una sexta parte del total de gastos corrientes.
En este aspecto, la UCO no está tan bien posicionada en el conjunto del país: es la número 31 de las 47 analizadas . La cantidad que recibe por alumno es menos de la mitad de lo que ingresa el centro académico mejor colocado, la Politécnica de Cataluña (3.844 euros de media por cada estudiante). La que menos recibe es la universidad de La Coruña (1.161 euros).
El desfase se cubre con fondos públicos a través de las transferencias corrientes de la Junta de Andalucía. Si la UCO recibe comparativamente poco de cada alumno, la comunidad autónoma debe aportar más . Y así ocurre en esta clasificación de la Fundación CyD, donde de nuevo Córdoba vuelve a estar entre las universidades que más dinero reciben por cada alumno en todo el país.
La UCO ocupa la novena posición del país, con 9.854 euros de transferencias corrientes por cada alumno. De nuevo la Politécnica de Valencia es la que más recibe de su comunidad autónoma (también es la que más gasta), con 14.880 euros. La última también es la que menos gasta por alumno, la Rey Juan Carlos , que obtiene de la Comunidad de Madrid 2.676 euros por cada estudiante matriculado de media.
Los números absolutos
En términos absolutos, la Universidad de Córdoba ingresó en el año 2019 un total de 165 millones de euros . Las tasas y precios públicos supusieron casi 23 millones, mientras que las transferencias corrientes alcanzaron casi 124 millones de euros ; el resto se corresponden con las trasnferencias de capital, otros 19 millones.
En el capítulo de gastos, fueron necesarios más de 160 millones de euros , en su mayor parte destinados a pagar nóminas (96 millones de euros), más 20 millones en gastos corrientes en bienes y servicios necesarios para que la Universidad funcione y 27 millones para inversiones reales. El resto fueron gastos financieros.
Noticias relacionadas