INFRAESTRUCTURAS
La Universidad de Córdoba excluye a Jicar del concurso de la Torre de Agrónomos y sólo queda una oferta
Ve «defectos no subsanables» en su propuesta y a la firma Espacios Circulares le pide aclaraciones sobre la suya
El concurso que activó la Universidad de Córdoba (UCO) para dar al fin un uso a la emblemática Torre de Agrónomos se queda con un solo aspirante después de que Jicar , empresa cordobesa conocida por su división de obra civil, haya sido excluida por «defectos no subsanables» en su oferta.
A la otra empresa , también cordobesa, que se ha presentado a la licitación, Gestión de Espacios Circulares , la UCO le ha solicitado que aclare su plan de explotación (el concurso alquila el inmueble) y que acredite su solvencia económica y técnica . Esta licitación arrenda por cuarenta años la Torre de Agrónomos durante 40 años , ampliables a ocho más, con un canon de salida de 7,5 millones . Con ella, la Universidad busca recuperar un icónico edificio, que permanece sin uso desde 2008, con el consiguiente deterioro, pese a ser un edificio protegido. No es el primer intento.
La resolución de la UCO por la que se excluye a Jicar por «defectos no subsanables», que se ha colgado en la Plataforma de Contratación del Sector Público, recoge dos motivos. Uno es que realizó su oferta «vinculada a la aceptación previa de una mejora por parte de la Universidad ». Dicha mejora consiste en que, dentro del proyecto educativo que quería impulsar esta conocida empresa del sector de obra civil, «cada curso académico la UCO tendrá a su disposición el número de plazas en los programas de formación correspondientes al precio del arrendamiento de ese año, condonando de esta manera el total del pago de la renta ».
Igualmente, la Universidad advierte de que en el plan básico de explotación Jicar señala que «consideramos que la viabilidad el proyecto pasa por la participación de la UCO en la fundación [se entiende que la que dirigiría el citado proyecto] y la consiguiente compensación de la renta de arrendamiento por el correspondiente número de plazas en los planes de formación».
Por todo ello, la Universidad señala que Jicar « no acepta de forma incondicional la condiciones establecidas » en el concurso y «supedita la viabilidad» de su oferta a «la aceptación por la UCO de su propuesta, lo que supondría u na modificación de las condiciones de contratación , vulnerando los principios de igualdad y no discriminación ». Ello la saca del concurso.
En la resolución, se recuerda que a Jicar le cabe presentar recurso , ante la UCO -todo apunta a que no tendría éxito-, o acudir al juzgado de lo contencioso-administrativo . Si opta por la primera fórmula, no podrá ir a los tribunales hasta que no se resuelva el recurso.
La UCO pide información a la aspirante que resta
Además, la única empresa que queda en liza, Gestión de Espacios Circulares , tendrá que precisar determinados puntos de su oferta . Por un lado, la UCO le solicita una aclaración de su plan de explotación porque apunta a que se procederá a construir nuevos inmuebles -también sale a concurso el arrendamiento de terrenos aledaños a la Torre de Agrónomos- y a arrendarlos a CDP Albor Córdoba , fundación dedica a la FP y que tiene centros en nuestra provincia y en las de Jaén y Cádiz, y a Gestión de Espacios Sociosanitarios SL .
Lo que quiere la Universidad que le aclaren es la «discrepancia» existente entre que se indique que Gestión de Espacios Circulares procederá , tras la ejecución de los inmuebles , a subarrendarlos a CDP Albor Córdoba y a Gestión de Espacios Sociosanitarios SL .
Pero, sin embargo, en otro apartado de su oferta , indica que en 2020 y ejercicios sucesivos ya tendrá ingresos procedentes del arrendamiento de las nuevas construcciones a CDP Albor Córdoba y a Gestión de Espacios Sociosanitarios SL, «antes de estar construidos los edificios objeto del arrendamiento» .
La institución académica le demanda del mismo modo que le facilite « las inversiones a realizar anualmente para ejecutar las obras propuestas », ya que no aparecen en el Plan Económico Financiero de su proyecto para la Torre de Agrónomos y su entorno.
Igualmente, la UCO pide a las tres empresas y a una cuarta, Master Tecnic Asistencia -no se indica en la resolución la ligazón con las otras tres- que acrediten su solvencia económica y técnica .
Por último , la Universidad reseña que Gestión de Espacios Circulares deberá aportar información sobre la parte del contrato que tenga previsto subcontratar , señalando, entre otras cuestiones, su importe.
Noticias relacionadas