Agricultura
La Universidad de Córdoba estudiará la evolución histórica de la empresa Alvear de Montilla
Analizará los registros entre los siglos XVIII y XXI de «un ejemplo de la burguesía agraria emprendedora»
Tres bodegas de Córdoba entre las mejores españolas de la última década
Francisco de Alvear, la histórica vida de un bodeguero mecenas y bibliófilo en Montilla
La Universidad de Córdoba (UCO) analizará la evolución de los negocios de Bodegas Alvear entre los siglos XVIII y XXI con el fin de profundizar en el conocimiento de las estrategias de inversión y las mejoras de una de las empresas familiares más importantes en el tejido empresarial andaluz y la entidad vinícola familiar más longeva de España.
Así lo indica la institución universitaria en un comunicado, en el que el explica que el rector de la UCO , José Carlos Gómez Villamandos , y Carmen Giménez Alvear y Luis Giménez Alvear, presidenta y vocal de la Fundación Alvear, respectivamente, han suscrito el convenio de colaboración que enmarca este trabajo de investigación.
Las mismas fuentes señalan que este trabajo será desarrollado por el Grupo SEJ063 Dirección de Empresas y Economía Aplicada de la Universidad de Córdoba. La investigación sobre la evolución comercial de la bodega montilla estará bajo la responsabilidad del profesor titular de Organización de Empresas de la UCO, Fernando J. Fuentes García. El acto de la firma del convenio también contó con la asistencia del alcalde de Montilla, Rafael Llamas .
El proyecto consistirá en el análisis de la proactividad de las actuaciones emprendedoras de los negocios Alvear, las decisiones y actuaciones de los empresarios responsables y las claves de supervivencia y desarrollo de los negocios Alvear en diferentes coyunturas históricas.
Para ello se revisará la documentación histórica (documentos de escribanos y notarios, correspondencia comercial, inventarios, balances, información contable…) que obran en poder de la Fundación Alvear .
La institución ya hizo un estudio en 2019 sobre la evolución familiar y patrimonial de la bodega mas antigua de Andalucía
Los negocios de la familia Alvear, asentada en el municipio de Montilla desde 1727, «constituyen un ejemplo de burguesía agraria emprendedora », según indica la institución universitaria en su comunicado.
En 2019 la UCO ya realizó un estudio de la evolución familiar y patrimonial de una empresa que hoy es la más antigua de Andalucía y la cuarta de las empresas más longevas de España.
Ocho generaciones
Ahora, a raíz de la constitución de la Fundación Alvear en 2021 que custodia un abundante patrimonio documental tras ocho generaciones de la familia, tanto la citada fundación como la Universidad de Córdoba han considerado «una oportunidad» explotar el valioso patrimonio documental existente.
A través del estudio de la documentación se pretende profundizar en las claves de construcción de una empresa que sigue siendo una referencia en el sector vinícola que se crea desde la agricultura y pasa a convertirse en transformadora de producto, criadora de vino, embotelladora y finalmente, exportadora , siguiendo un modelo muy diferente al jerezano.
La investigación se centrará en la transformación en un negocio exportador muy diferente al modelo jerezano
La i nternacionalización será otro de los puntos objeto del estudio, así como las estrategias de sucesión y los efectos de esta empresa señera en la modernización del sector agroindustrial y el desarrollo de la población de Montilla.
Noticias relacionadas