Ranking

La Universidad de Córdoba, entre las 750 mejores del mundo por su rendimiento investigador

A nivel general, la UCO ocupa el puesto 773 de un total de 20.000 instituciones de educación superior de todo el planeta

Investigadores de la Universidad de Córdoba ABC

S.L.

La Universidad de Córdoba se sitúa dentro del 5% de las mejores universidades del mundo, según el ranking 2020-2021 publicado por The Center for World University Rankings (CWUR) . En concreto, la UCO ocupa el puesto 773 de un total de 20.000 instituciones de educación superior de todo el mundo, lo que supone en términos globales un leve ascenso respecto al año anterior, en el que la institución académica cordobesa se colocaba en el puesto 779. En el apartado de investigación la Universidad de Córdoba mejora también su posición, pasando de la 738 a la 731.

El Center for World University Rankings (CWUR) es una consultora con sede en Arabia Saudí, que desde 2012 analiza las principales instituciones universitarias del mundo (20.000 en este año) de entre las que realiza un ranking sobre distintos indicadores de 2.000 de ellas.

Este ranking, se caracteriza por ser de los pocos que no utilizan encuestas ni solicitud de datos de caracterización de las universidades, aunque el 60% del peso de la puntuación final recae en premios de estudiantes y profesorado y empleabilidad del alumnado en puestos de alta responsabilidad en las principales empresas del mundo.

En ese mismo contexto, aun teniendo en cuenta que los indicadores de investigación analizados están determinados en términos absolutos (número total de artículos, total de artículos altamente citados, total de artículos en las principales revistas y total de artículos más citados), la UCO avanza y mejora posiciones, situándose entre las 731 mejores del mundo .

Este dato no solo es importante por su posicionamiento general, sino que el análisis del contexto de la evolución así lo corrobora, siendo la UCO una de las que más asciende en un escenario en el que otras descienden.

El análisis de la producción científica de un periodo de diez años muestra la solidez de la investigación y el esfuerzo del personal investigador de la UCO, respectivamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación