Educación
Selectividad Córdoba 2022 | La UCO celebrará las pruebas del 14 al 16 de junio del próximo año
También se ha propuesto la fecha para las pruebas extraordinarias: 12, 13 y 14 de julio
Ya hay fecha para la primera convocatoria de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad ( PEvAU ) para el próximo año en Córdoba. La Comisión Coordinadora Interuniversitaria ha propuesto que la Selectividad se celebren el 14, 15 y 16 de junio de 2022. Además, también se ha acordado que los exámenes extraordinarios (para los suspenso y aquellos que quieran subir nota) sea los días 12, 13 y 14 de julio .
De momento, no se sabe cómo serán las pruebas, pero no que a priori no cambia es la mecánica en sí . Como viene siendo habitual, la misma consta de dos fases: de acceso y admisión .
La primera es de carácter obligatorio . Son las materias generales del bloque de asignaturas troncales del bachillerato. Consta de cuatro ejercicios : el primero versa sobre las capacidades y contenidos de la materia Lengua Castellana y Literatura II. El segundo ejercicio es el de lengua extranjera: (alemán, francés, inglés, italiano o portugués), que valora la comprensión lectora y la expresión escrita del alumno.
Por su parte, el tercero trata sobre las capacidades y contenidos de la materia de la materia Historia de España; mientras que el cuarto ejercicio es de una materia troncal general de modalidad de segundo de bachillerato elegida libremente entre: Fundamentos del Arte II, Latín II, Matemáticas II y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales.
Para superar la prueba es necesario que la calificación de esta fase de acceso sea igual o superior a 4 .
La fase de admisión es de carácter voluntario , para subir nota. La máxima a alcanzar en esta fase son cuatro puntos. Los alumnos pueden presentarse desde una a cuatro materias del segundo curso de Bachillerato elegidas libremente, pero solo se computará la nota de dos de ellas.
Más de 3.600 estudiantes que concurrieron a las pruebas de Selectividad este 2021 consiguieron superar los exámenes (el 95,22%) de la primera convocatoria. En relación con las calificaciones de las pruebas, 612 estudiantes obtuvieron en su nota de acceso entre 9 y 10. Entre los diez alumnos con mejores notas, ocho de ellos pertenecían a centros públicos y dos a centros privados o concertados.