EDUCACIÓN
La Universidad de Córdoba, a la cabeza en el examen de transparencia de las universidades españolas
La UCO se sitúa en la segunda posición nacional y lidera el índice de las universidades andaluzas
![Rectorado de la Universidad de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/11/27/s/rectorado-foto-cordoba-kI5H--1248x698@abc.jpg)
La Universidad de Córdoba ha vuelto a aprobar con sobresaliente el Examen de Transparencia que realiza la Fundación Compromiso y Transparencia (FCyT), que analiza la información que publican de manera voluntaria en la web las 49 universidades públicas españolas. Con 46 puntos sobre 54, la Universidad de Córdoba se sitúa junto con la de Cantabria en el segundo puesto nacional, solo superada por la Universidad de Burgos , y se coloca a la cabeza de las andaluzas.
Desde el inicio de la elaboración de este informe, la Universidad de Córdoba ha ido aumentando su grado de transparencia y el cumplimiento de los indicadores, pasando de los 17 puntos obtenidos en el estudio de 2011 a los 46 computados en la actualidad. Esta puntuación podría elevarse a 48, tras las alegaciones presentadas por la Universidad de Córdoba solicitando que se contabilicen dos indicadores sobre los que sí hay información y que la institución cordobesa ha cumplido en años anteriores.
Para la Universidad de Córdoba estos resultados son fruto del esfuerzo que realiza la institución para avanzar en la senda del buen gobierno, mejorando sus herramientas de comunicación y haciendo más visible y accesible a la ciudadanía toda su información institucional. La superación de todos estos indicadores sirve a la UCO como incentivo de mejora en sus canales de información a la sociedad sobre sus principales actividades y resultados y contribuir con ello a su fortalecimiento institucional y una mayor eficacia en su compromiso con la transparencia.
El informe se estructura en diez áreas relevantes de información de las universidades que deben ser accesibles en su web: Plan Estratégico, Personal, Políticas y Gobierno, Consejo Social (supervisión y rendición de cuentas), E ntidades dependientes, Oferta y Demanda Académica, Personal Docente e Investigador, Alumnos, Información Económica y Resultados . Esta nueva edición del informe de transparencia y buen gobierno de las universidades públicas y privadas incluye como novedad una nueva valoración basada en el grado de cumplimiento de los indicadores.
Noticias relacionadas