Educación

La Universidad de Córdoba avanza casi 50 puestos en el ranking Scimago, hasta el puesto 337 del mundo

En el conjunto del país está calificada como la número 16 entre las instituciones educativas superiores

El Ayuntamiento acude a los Next Generation para reformar cinco colegios de Córdoba

Una laboratorio de investigación de la UCO Valerio Merino

S. L.

La Universidad de Córdoba (UCO) ha mejorado notablemente su posicionamiento internacional, nacional y regional en el prestigioso Scimago Institutions Ranking (SIR), que evalúa a instituciones internacionales de educación superior y otros organismos y entidades de investigación.

Así, según ha informado este martes la UCO en una nota, en la última edición, la Universidad de Córdoba se ha situado entre el ocho por ciento de las mejores universidades del mundo evaluadas ( puesto 337 de 4.364 ) y entre el seis por ciento de los mejores centros de investigación presentes en el ranking ( posición 496 sobre un total de 8.084). El pasado año ocupaba los puestos 380 y 577, respectivamente.

En el ámbito nacional registra también una importante mejoría, colocándose en el puesto 16 del país . Estos resultados de la Universidad de Córdoba son especialmente relevantes teniendo en cuenta el fuerte condicionamiento que el criterio de 'tamaño de la institución' imprime en la mayoría de los aspectos analizados en este ranking, que se modula en el caso de la UCO por la «excelente calidad de la investigación y los aspectos relacionados con el componente de innovación», dice la Universidad.

El ranking Scimago analiza tres conjuntos de indicadores relacionados básicamente con la producción científica y su calidad, la innovación a través del aprovechamiento de su investigación desde el análisis de patentes y el impacto social a través de redes sociales y contenidos web.

Aunque el ascenso de la UCO se produce en general en los tres factores anteriores, es de destacar la mejora en innovación , apartado en el que pasa a ocupar la octava posición a nivel de España, siendo además la primera universidad andaluza en este sentido.

Este indicador demuestra el aprovechamiento de la investigación realizada por el personal científico de la Universidad de Córdoba para la realización y justificación de patentes . Dentro de la producción científica también se asciende otra posición. De hecho, por áreas científicas, la UCO está presente en 18 de las 19 analizadas. Destaca a nivel mundial en ciencias veterinarias, donde ocupa la posición 53.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación