Educación
La Universidad de Córdoba aprueba un presupuesto de 170,5 millones para 2021
Eleva más de un tres por ciento las partidas de gasto de la institución
El presupuesto de la Universidad de Córdoba ascenderá en 2021 a 170,5 millones de euros , lo que supone un incremento de cinco millones de euros (+3,08%) respecto del presupuesto de 2020, según el proyecto aprobado por el Consejo de Gobierno que será remitido ahora al Consejo Social, órgano al que compete su aprobación. El proyecto de Presupuesto de la UCO refuerza investigación y se alinea con los objetivos reflejados en los Planes Operativos de la institución.
La financiación básica estructural se ha incrementado en 3,29% con respecto a la presupuestada en 2020, debido a la consolidación de la Financiación Básica de Investigación e Inversión recibida en 2020. También se reflejan partidas finalistas para atender la contratación del Plan de Empleo Joven por importe de 2,2 millones de euros, una cuarta convocatoria de proyectos de excelencia financiada con 1,3 millones de euros. En relación con el resto de las consejerías de la Junta, se estima un incremento de un 9,02 por ciento, debido a una mejor previsión de ingresos en la Consejería de Agricultura, por los proyectos que gestiona esta universidad.
En relación con el capítulo de personal, se ha presupuestado la cantidad de 107,9 millones de euros , lo que supone un incremento del 2,45%, respecto al presupuesto anterior. Esta cantidad se corresponde con la cota autorizada en el Anteproyecto del Presupuesto 2021 de la Comunidad Autónoma Andaluza. La investigación científica registra un incremento importante del 7,40%, destacando la mayor captación de fondos directamente de la UE y de grupos operativos de la Agencia Estatal de Innovación (AEI). Por otra parte, la previsión en cuanto a inversiones en obras y equipamientos experimenta una subida del 1,39%.
El Consejo de Gobierno ha aprobado el II Programa Propio de Posgrado, dotado con un presupuesto de un millón de euros lo que supone un incremento del 33,69% sobre el anterior y que reúne todas las modalidades de incentivos y ayudas para estudios oficiales de Máster y de Doctorado, para estudiantes de posgrado, así como para el Personal Docente e Investigador (PDI) adscrito a los títulos de Doctorado.
El documento viene a reafirmar la apuesta decidida que la Universidad de Córdoba hace por proporcionar una formación integral, flexible y adaptada a las necesidades de la sociedad, que fomente la creatividad, el emprendimiento, la empleabilidad y el compromiso ético y social, que promueva una investigación de calidad y que sea atractiva internacionalmente.
El Consejo aprobó la estrategia para la incorporación/retención de talento docente e investigador en la Universidad de Córdoba. Las políticas de captación y retención de talento constituyen un pilar fundamental de la acción del Equipo de Gobierno de la Universidad de Córdoba. De su acierto en incorporar a las mejores personas en la triple concepción del talento, capacidad intelectual y de habilidad del desempeño, depende el futuro de la UCO
Noticias relacionadas
- ¿Cómo gastará su presupuesto de 2016 la UCO?
- El Ayuntamiento de Córdoba y la UCO restaurarán el alminar de San Juan de los Caballeros
- La UCO moverá 140 millones en 2017
- El Ayuntamiento de Córdoba lanza el Clúster Halal
- La máquina que lo hará casi todo en el olivar ya está inventada por la Universidad de Córdoba