Ciencia
La Universidad de Córdoba aprueba su plan de transferencia de conocimiento e innovación
Los proyectos conjuntos con empresas alcanzaron en 2021 los 8,2 millones, una cifra inédita
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba (UCO) aprobó su VIII Plan Propio Galileo de Innovación y Transferencia , que mantiene la dotación económica del año anterior, de 403.200 euros. Esta iniciativa, según la UCO, es una de las principales herramientas de la Universidad de Córdoba e n el campo de la innovación, transferencia y emprendimiento , que ha respondido con creces a los objetivos que lo impulsaron desde su primera edición, como eje vertebrador de la estrategia en materia del desarrollo territorial de la UCO.
Noticias relacionadas
- La Universidad de Córdoba, entre las ocho mejores del país en el ranking de la Fundación CYD
- La Universidad de Córdoba destinará 1,8 millones a fomentar investigación y transferencia de conocimiento
- La UCO estrecha lazos entre cocina y ciencia
- La Universidad de Córdoba tiene un «ejército» de más de 2.000 investigadores
- Francisco Muñoz Usano (Consejo Social UCO): «La Universidad debe ser un agente de transformación social»
El Plan Galileo ha impulsado la importancia de la transferencia del conocimiento y la participación del profesorado de la UCO en convocatorias públicas de proyectos colaborativos con empresas , así como en investigación por encargo con las mismas. En el año pasado alcanzaron la cifra inédita de 8.273.622 euros , que sobrepasa como mínimo en el 50 por ciento a la facturación media de los años anteriores. El documento aprobado está alineado con el III Plan Estratégico de la UCO y con los objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030).
Seis modalidades de ayudas
El Plan Propio se estructura, como en anteriores ediciones, en seis modalidades y la convocatoria de una nueva edición del premio Galileo de la UCO-Santander de reconocimiento a la transferencia del conocimiento. Las modalidades I y II (Relación Universidad-Empresa y Protección de los Resultados de Investigación) contemplan incentivos y ayudas.
Los incentivos son adjudicaciones directas distribuidas entre los grupos de investigación de la Universidad de Córdoba que realicen actividades de valorización de sus resultados de investigación (proyectos colaborativos, compra pública innovadora, contratación vía artículo 83 de la LOU, doctorados industriales y protección de resultados de investigación).
El capítulo de ayudas está orientado a cubrir las necesidades del personal docente e investigador para la realización de actividades ligadas a la transferencia y valorización del conocimiento. La dotación económica es de 205.000 euros.
Están distribuidos en 100.000 euros para la modalidad de Incentivos a los grupos con contratos (artículo 83 LOU); 30.000 euros en ayudas para transferir el conocimiento a la empresa UCO-Santander (Ib); 35.000 para la modalidad Ic (Doctorados industriales UCO-Santander), y 20.000 para cada una de las modalidades IIa y IIb (Incentivos a la protección de resultados de investigación y ayudas para la explotación de los resultados de investigación UCO-Santander).
La III, 'UCOemprende-Santander' , para promover la creación de nuevas empresas de Base Tecnológica y apoyar y consolidar las ya existentes, cuenta con una dotación total de 31.000 euros (13.000 euros destinados a ayudas a la creación y consolidación de empresas de base tecnológica y el fomento del espíritu emprendedor y 18.000 euros asignados al Concurso de Ideas de Negocio, también incluido en esta modalidad).
La IV, UCO-Social-Innova , apoyará con un global de 30.000 euros proyectos de transferencia con clara implicación social, mientras que la V, denominada 'Semillero de emprendedores', con un presupuesto de 101.200 euros, incluye becas para alumnado que realice trabajos fin de grado (TFG) y de máster (TFM) en empresas y premiará el mejor de ellos entre los beneficiarios del semillero. Las ayudas se distribuyen en Becas de Especialización UCO-Santander (50.000 euros), Becas de Especialización UCO-Diputación (50.000 euros) y Premios al Mejor TFG y TFM UCO-Santander (1.200 euros).