La Universidad de Córdoba aprueba el borrador del plan estratégico hasta 2020
El consejo de gobierno ofertará 14 plazas de Personal de Administración, un proceso bloqueado desde hace dos años
![El rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos, en un acto reciente](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/04/30/s/rector-cordoba-universidad--620x349.jpg)
El nuevo plan estratégico de la Universidad de Córdoba (UCO), el que dará continuidad al programa 2006-2015, ha dado un nuevo paso al frente. Éste fue uno de los principales acuerdos adoptados en la última sesión del consejo de gobierno, que ha abierto la fase de información pública y el inicio de su periodo de validación. Según la información facilitada por la institución académica, este documento marcará sus objetivos hasta 2020.
El plan estratégico que ha abordado el consejo de gobierno, resultado del trabajo realizado por siete grupos en los últimos meses, pasará a partir de ahora a la opinión pública. En cuanto los objetivos, el borrador recoge 21 de carácter genérico, 52 específicos y un total de 118 acciones.
Como principal novedad destaca la incorporación como nuevo eje de las cuestiones relacionadas con las condiciones en las que el personal de la Universidad de Córdoba desarrolla sus actividades, así como con el fomento de la sostenibilidad ambiental , que no estaban considerados específicamente en el primer plan. Igualmente se ha identificado «la internacionalización de la actividad de la UCO, así como el incremento de su visibilidad internacional como un elemento transversal a lo largo del plan».
Fase de apertura pública
El siguiente paso será la apertura de una web pública en la que se recogerán las opiniones de la ciudadanía en general y de los distintos grupos de interés. Por último, en la fase de validación, un Comité Técnico se encargará de la redacción del borrador del nuevo plan , que será revisada por el comité director. El documento resultante será sometido a un proceso de consulta a los representantes institucionales y sociales antes de tramitarlo para su aprobación definitiva por los órganos de gobierno de la UCO.
Al margen de este acuerdo, el consejo de gobierno también aprobó la Oferta Pública de Empleo (OPE) del Personal de Administración y Servicios (PAS) para el año 2016. En total se ofertarán 14 plazas, 5 de PAS funcionario y 9 de PAS laboral.