Formación

La Universidad de Córdoba (UCO) alumbra 20 firmas de emprendedores en 2021

La institución académica mantiene el pulso de creación de pymes basadas en el conocimiento pese a la pandemia

La aventura de emprender contada desde Córdoba

Responsables de Fundecor y emprendedores, este viernes en el Campus de Rabanales ABC

Rafael A. Aguilar

EmprendeUCO , el programa de la Universidad de Córdoba (UCO) , para promover la creación de empresas basadas en el conocimiento, ha logrado mantener su actividad a pesar de la pandemia . Así, la institución va a cerrar 2021 con 20 proyectos empresariales en marcha, el mismo número que en 2020 y en 2019 , tal y como han puesto de manifiesto sus responsables en un encuentro con empresas celebrado en la mañana de este viernes, 10 de diciembre de 2021 , en el Campus de Rabanales.

María García es técnico del Departamento de Emprendimiento de la Fundación Universitaria para el Desarrollo de la Provincia de Córdoba (Fundecor) y señala que «el número de emprendedores no deja de crecer y sus acciones son cada vez más efectivas, así como nuestros programas».

Apoyo institucional

Por el programa de formación y emprendimiento de la UCO han pasado 188 participantes en los últimos siete años, y han cuajado 130 proyectos, «universitarios o no, pero sí que la mayoría son jóvenes, entre 18 y 31 años: el requisito no es que sean universitarios, sino que sean jóvenes, entre las edades citadas, y que además residan en nuestra provincia». Esta iniciativa se desarrolla gracias al apoyo de la Diputación de Córdoba y de distintos ayuntamientos de la provincia.

La actividad no para: la nueva convocatoria de Emprendeuco cuenta ya con 62 solicitudes. «Seleccionaremos sobre treinta y treinta y cinco participantes», añade la especialista. Gracias a estos programas de la Universidad de Córdoba con el apoyo de instituciones públicas se han creado en la provincia 60 empresas desde 2015, de las cuales 53 siguen activas.

El 16 por ciento de las personas que han pasado por Emprendeuco mantiene su empresa en marcha, el 16 trabaja por cuenta ajena y rl 68 por ciento sigue estudiando o está buscando empleo. Un dato que hay que subrayar, de acuerdo al último informe de actividad de Emprendeuco , es que las mujeres son más decididas que los hombres: el 54 por ciento de las empresas creadas están impulsadas por ellas.

Un perfil muy variado

De otro lado, el presidente de Fundecor , Librado Carrasco , ha asegurado al término de la jornada de este viernes en el Campus de Rabanales que «el perfil de los proyectos es muy variado». «Hay algunos que están relacionados con los videojuegos o con la biotecnología conectada con el análisis de productos o con la creación de unos nuevos», se extiende Carrasco.

¿Cuál es el perfil de las personas que lideran estos proyectos? Responde Librado Carrasco : «Nosotros hacemos un sesgo, obligado por la institución a la que pertenecemos, por lo que nos dirigimos a los jóvenes, así que los participantes no pueden ser mayores de 31 años, lo que no significa que no ayudemos aguas abajo ni aguas arriba, esto es que no promovamos el emprendimiento en Bachillerato o que asesoremos a personas que superan la edad que he comentado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación