Coronavirus en Córdoba
La Universidad de Córdoba se adapta a las clases prácticas con viseras y seguridad reforzada
Los laboratorios mantendrán las mismas medidas de seguridad que rigen desde el inicio del curso
Tiendas y bares cerrados a las seis en Córdoba y sin salir del lugar de residencia
Las nuevas medidas de restricciones de la Junta de Andalucía para frenar el crecimiento del coronavirus van a impactar en las aulas de la Universidad de Córdoba . No se vaciarán del todo, pero la actividad pasará a ser no presencial para las enseñanzas teóricas y los alumnos sólo tendrán que ir a los campus y centros para las prácticas.
La institución académica, precisó el rector, José Carlos Gómez Villamandos , ya aplicó la semana pasada algunas medidas para intentar evitar el crecimiento del coronavirus. «Hay que tener en cuenta que los alumnos universitarios, por su edad y por sus circunstancias, tienen una movilidad muy superior a la del resto del sistema educativo», afirmó.
La Universidad de Córdoba tiene algo más de 15.000 alumnos , de los que la mayoría estudian algún grado, pero también hay casi dos mil que acuden a máter y otros tantos que realizan algún doctorado. Una gran mayoría de ellos dejará de acudir a clase teórica , pero tendrá que hacerlo para las prácticas.
Grupos pequeños
En la Facultad de Ciencias tienen una importancia especial, y lo cierto es que la nueva situación no supondrá una novedad. Su decana, María Paz Aguilar , explicó que para las prácticas se busca «la máxima presencialidad », y antes de esta situación ya se había conseguido la mayor seguridad para el trabajo en los laboratorios.
«Se han hecho grupos pequeños , con la debida distancia interpersonal para que no haya problemas», relata la decana. No se han dado situaciones de contagio y las restricciones no imponen un cambio por el que haya que adaptar el número de personas que estén en el laboratorio, y que se adapta a sus dimensiones. En algún caso, si se garantiza la adquisición de competencias, las prácticas de laboratorio sí podrán ser telemáticas.
Este tipo de lecciones necesitan, por su propia naturaleza, no sólo presencialidad, sino también cercanía , pero la situación se puede sustituir a través de pantallas en las que los alumnos puedan comprobar el resultado de lo que se les quiere explicar sin necesidad de que haya demasiada cercanía. A la Facultad de Ciencias acuden unos 1.650 alumnos en una carrera en que, como en Medicina , Enfermería , Veterinaria y las Ingenierías, la formación práctica es crucial y afecta a la mayor parte de ellos.
Las medidas de protección de las mascarillas, la distancia y el lavado de manos, se refuerzan además con viseras de plástico para blindar ante el contagio del coronavirus. «Todo esto se ha hecho desde el comienzo del curso, así que lo que sucede ahora no va a suponer una novedad», recalcó María Paz Aguilar para contar cómo profesores y alumnos están preparados para una situación que no es tan nueva .
En catorce días
También acudirán los investigadores, ya que el decreto, según afirmó el rector, establece que pueden desempeñar su labor. Las enseñanzas teóricas se harán mediante Moodle y la plataforma BlackBoard , tal y como se ha hecho durante el confinamiento, y por un sistema ya conocido.
José Carlos Gómez Villamandos mostró su disposición a «contribuir a frenar la expansión del coronavirus», pero también se mostró esperanzado en que las clases vuelvan a ser presenciales al cabo de catorce días », y recordó que el índice de contagios no ha sido elevado y tampoco se han dado brotes en la Universidad de Córdoba.
La Universidad mantiene los exámenes (que en este periodo no suelen estar previstos) de forma presencial, y también actos académicos como las defensas de trabajo de fin de grado y de t esis doctorales , siempre con las medidas de seguridad.
Noticias relacionadas