CONSEJO DE GOBIERNO
La Universidad de Córdoba activa su Plan de Investigación, dotado con 1,4 millones
La institución académica da también luz verde al programa de Innovación Galileo, con 403.200 euros
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba (UCO) celebró ayer su primera sesión ordinaria de 2021 en la que aprobó su Plan Propio de Investigación , con un presupuesto global de 1,4 millones , y el VII Programa Galileo de Innovación y Transferencia, con una dotación de 403.200 euros .
En cuanto al primer instrumento , la UCO informó en un comunicado de que continúa en la línea de ser una herramienta específicamente diseñada para fomentar «la generación de ciencia de primer nivel , mediante la incentivación y dotación de recursos que sirvan de complemento a otras convocatorias de carácter competitivo autonómicas, nacionales e internacionales».
Además, supone un instrumento clave para captar y retener talento investigador , e incluso traza una ruta desde la iniciación a la investigación hasta etapas postdoctorales próximas a la consolidación.
Esta institución académica destacó que el documento aprobado ayer, por una parte, da continuidad a acciones iniciadas en convocatorias anteriores y por otra, lanza nuevas actuaciones para activar, impulsar o mejorar las condiciones de los grupos y personal científico para el desarrollo de su investigación y para facilitar su acceso a las oportunidades de financiación que se presenten en los diferentes marcos establecidos por los programas de diferentes Administraciones.
El plan de la UCO vuelve a articularse en tres grandes ejes : apoyo a los grupos de investigación, formación y promoción de recursos humanos para la investigación y acciones complementarias.
En lo que respecta a las ayudas a los grupos de investigación , cuenta con una dotación de 920.000 euros . En lo que se refiere a la formación y promoción de recursos humanos , el presupuesto es de 370.500 euros . La UCO hace con ello una apuesta decidida por el talento investigador, incluyendo acciones destinadas a apoyar al personal investigador en sus diferentes etapas.
En cuanto al tercer eje , este programa de investigación, continúa la UCO, reafirma su apuesta por las acciones destinadas a impulsar la realización de estancias en el extranjero , la organización de congresos, seminarios y reuniones científicas o actividades de difusión y divulgación científica. Esta modalidad cuenta con un presupuesto global de 85.000 euros.
El plan universitario se completa con la convocatoria de premios que buscan reconocer y estimular la labor creadora y de investigación de investigadores noveles.
Durante la sesión celebrada ayer, también se aprobaron la convocatoria y bases reguladoras del VII Plan Propio Galileo de Innovación y Transferencia , que mantiene la dotación económica del año anterior de 403.200 euros.
Con esta iniciativa, explica la institución académica en su comunicado, se persigue que la comunidad universitaria mantenga su implicación en la respuesta a las demandas de la sociedad y el sistema productivo , así como la capacidad de liderazgo, el emprendimiento y la cultura empresarial. El documento aprobado ayer responde a objetivos incluidos no solo en el clausurado segundo Plan Estratégico (2016-2020) de la UCO, sino también en el inminente tercer Plan Estratégico, que además impulsa a la institución a alinear parte de la estrategia y objetivos del Plan Galileo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030).
Este plan de innovación se estructura, como en anteriores ediciones, en seis ejes y la convocatoria de una nueva edición del premio Galileo de la UCO-Santander de reconocimiento a la transferencia de conocimiento.
Noticias relacionadas