ECONOMÍA

Unieléctrica invierte cuatro millones en su nueva sede en Córdoba y prevé abrirla a finales de 2021

Construye estas instalaciones ante el crecimiento de su plantilla y sus clientes

Infografía del aspecto final que tendrá la sede de Unieléctrica ABC

P. Cruz

Unieléctrica , comercializadora de electricidad generada a través de energías renovables que ha experimentado un fuerte crecimiento desde su creación hace siete años tiene en marcha su ambicioso proyecto de nueva sede nacional , que, según sus cálculos, podría abrir sus puertas dentro de un año.

Así lo aseguró a ABC su director general, Diego Montes , que señaló que las obras comenzaron en octubre y su previsión es que concluyan a finales de 2021 tras invertir unos cuatro millones . Según la información facilitada por el grupo, es un edificio, diseñado por el arquitecto Fernando Cantarero , con una superficie de unos 3.000 metros cuadrados (4.000 si se suman aparcamientos y zonas verdes) que irá en la avenida de la Arruzafilla junto a San Rafael de la Albaida. Aprovecha una estructura previa en la que se iban a construir hace años las oficinas centrales de Prasa.

Este inmueble sustituirá a la actual sede de Unieléctrica ubicada en la avenida del Brillante y que se inauguró hace sólo tres años . «El importante crecimiento de clientes y de nuestra plantilla nos obliga a trasladarnos para prestar un mejor servicio», afirmo Montes.

El edificio se autobastecerá de energía «verde»

El personal llega al centenar de personas , que ahora se turnan al 50 por ciento para teletrabajar. El directivo destacó que estas instalaciones se autoabastecerán de energías «verdes» y tendrán muy en cuenta la seguridad sanitaria, con amplios espacios en las zonas de trabajo y mecanismos como un sistema de aire con biodepuración.

« 2020 ha sido un año muy atípico para nosotros por la pandemia », indicó su director general, que auguró que este ejercicio finalizará con unas cifras de facturación muy similares a las de 2019. Unieléctrica cerró el año pasado con un volumen de negocio de 440,1 millones, lo que la colocó como la c uarta empresa en Córdoba con más ingresos de explotación y supuso un incremento de casi el 25% en relación a la anualidad anterior.

Montes explicó que el motivo de este parón en sus ventas es la caída en un 10% de la demanda de electricidad que se ha dado este año en España debido, principalmente, al estado de alarma que estuvo vigente entre marzo y junio. «La mayor parte de ese menor consumo energético vino de las empresas mientras que en los particulares hubo una subida por el confinamiento , apuntó el directivo. Según recordó, la compañía está especializada desde su creación en pymes, aunque progresivamente han ido cerrando también contratos con hogares hasta acaparar el 30% de su cartera, aunque a nivel de gasto eléctrico apenas alcanza un 5%.

Pese a ello, sus clientes han seguido creciendo este año. Sus previsiones son que 2020 finalizará con unos 150.000 usuarios atendidos. Son 19.000 más que en 2019 (+12%). Montes subrayó que «damos servicio en toda España , con especial presencia en Madrid, Levante, Andalucía, Cantabria, Castilla La Mancha y Cataluña».

Hace un año iniciaron su proceso de internacionalización con la entrada en el mercado portugués . «Nuestro objetivo principal es afianzar nuestra situación actual dadas la complicada situación que todos vivimos por la pandemia, de modo que, por ahora, no nos planteamos seguir creciendo fuera de España», recalcó Montes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación