Política
Unidas Podemos culpa al PSOE de su retirada de la enmienda cordobesa sobre El Cabril
Afirma que los socialistas nunca quisieron negociarla y afirma que no la van a mantener, aunque sea para perderla
Unidas Podemos ha explicado hoy su decisión de retirar la enmienda presentada el pasado 7 de noviembre a los Presupuestos Generales del Estado con el objetivo de evitar que Enresa siguiese recibiendo recursos económicos para ampliar las instalaciones nucleares de El Cabril , de tratamiento y almacenamiento de residuos de baja y media actividad.
La enmienda se anunció asegurando que Andalucía ya había recibido suficientes residuos nucleares procedentes de otros puntos de España desde que las instalaciones fueron abiertas en los años sesenta. Unidas Podemos presentó la iniciativa asegurando que la ampliación no era justa socialmente .
El grupo parlamentario de UP decidió retirar la enmienda (esa y el resto relativas a inversiones en la provincia de Córdoba) en cuanto se cerró un acuerdo con fuerzas parlamentarias que sustentan al Gobierno como ERC o el PNV . Enresa recibirá la totalidad de los fondos que estaban previstos para la construcción de nuevas celdas y prepara una segunda gran ampliación superando los límites del actual centro de residuos nucleares.
La secretaria general de Podemos en Andalucía y diputada de UP por Córdoba, Martina Velarde, aseguró que la culpa de que su grupo parlamentario retirara la enmienda «es del Partido Socialista» , su socio en el Gobierno de España. Aseguró que, desde primera hora, los socialistas comunicaron a Unidas Podemos que la financiación del Cabril no estaba bajo negociación. De hecho, acusó a los socialistas de no importarles estas cuestiones.
Una de las opciones que tenía Unidas Podemos era la de no retirar la enmienda y perderla. Dejar que llegase a Pleno para que todo el mundo la votase. Pero eso no ocurrió. Velarde aseguró que no salían las cuentas para que la enmienda prosperase . Eso no significa que las enmiendas no se defendiesen. Según la diputada, «se han peleado hasta el final».
Los grupos que apoyan al Gobierno han estado negociando sus propuestas hasta el último momento. El caso más mediático ha sido la modificación parcial de la Ley General Audiovisual para que plataformas como Netflix tengan una parte de su catálogo en catalán. El acuerdo obliga a cofinanciar el coste de la traducción a las lenguas cooficiales. El PNV ha arrancado u na mayor dotación de la Alta Velocidad en el País Vasco .
IU, en mayor medida, y Podemos (que tiene menos trayectoria histórica) son aliados tradicionales del movimiento antinuclear andaluz que ha abogado siempre por el sellado de El Cabril para el que, de momento, no existen alternativas. Son fijos en las concentraciones que se realizan para reclamar la clausura. Con su presencia en el Gobierno, se aprobará (según el texto del próximo plan general de residuos, en proceso) la mayor ampliación conocida de las instanaciones de la Sierra Albarrana.
Los máximos responsables de IU y Podemos , Toni Valero y Martina Velarde, presentaron un acto que se llevará a cabo el próximo 4 de diciembre, coincidiendo con la efemérides de las grandes movilizaciones autonomistas, para la creación de alianzas y un frente amplio con el que afrontar las próximas autonómicas.
Se basa en el modelo que está lanzando la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien parece estar creando una convocatoria similar a a la impulsada por Julio Anguita en Andalucía. El acto pretende responder a esa ilusión, dijeron.
Noticias relacionadas