MEZQUITA-CATEDRAL

La Unesco tardará de dos a cinco años en decidir sobre la segunda puerta

El proyecto se enfrenta a una larga diatriba de contrainformes y un trabajo político intenso para convencer a expertos internacionales

El presidente del Cabildo explica el proyecto a los técnicos de la Junta ARCHIVO

RAFAEL RUIZ

Contrainformes y mucho trabajo diplomático. Eso es lo que le espera a los defensores de la segunda puerta de la Mezquita-Catedral . Y paciencia, mucha paciencia, porque los periodos no son cortos. No menos de dos años , vistas las experiencias de las ciudades o entidades que han tenido choques con Icomos . Cinco años como máximo, que es lo que duró la guerra abierta entre la organización asesora de la Unesco y el gobierno municipal de Sevilla como consecuencia de la Torre Pelli . La polémica se inició en 2008 y no acabó hasta 2013, cuando el ex alcalde Juan Ignacio Zoido se plantó en París para defender la construcción de la sede de Cajasol , entidad hoy integrada en el grupo Caixabank.

Se trata de un caso extremo pero no único. Los contenciosos abiertos sobre patrimonio no son lo que se dice cortos y exigen de apoyo político que, en estos momentos, es lo que le falta a la segunda puerta de la Mezquita-Catedral . El Ayuntamiento de Córdoba no se ha pronunciado y la Junta de Andalucía ha decidido mandar el expediente al Ministerio de Cultura para que sea el Gobierno quien lo remita a París , donde tiene la sede el Comité del Patrimonio Mundial.

Muchos choques

El de Sevilla no es el único caso reciente de choques entre Icomos y municipios que son Patrimonio de la Humanidad. Cáceres tuvo un enorme encontronazo con la organización asesora de la Unesco a raíz de la construcción de un hotel en el casco , proyecto calificado de «expolio» del casco histórico de la ciudad extremeña. El proyecto fue realizado en su totalidad tras un segundo informe de la Unesco que solo reclamó modificaciones de carácter menor. Directivos de Icomos llegaron a acusar a su propia organización de no conocer en profundidad de qué estaban hablando . Literalmente, de tocar de oídas.

El a parcamiento de los Tilos de Segovia es otro caso que lleva cuatro años en el candelero. Se trata de un estacionamiento de unas 350 plazas que el PSOE pretende construir en la ciudad castellana desde hace cinco años. Icomos presentó un informe durísimo sobre el proyecto que, si no se ha hecho, es por los problemas de equilibrio financiero que presenta a la empresa responsable , Isolux. Casi dos años después, Icomos Internacional realizó un informe en el que aprobaba el proyecto aunque sometiéndolo a una serie de alteraciones para reducir el impacto visual.

La Unesco escucha alegaciones y la opinión de quienes defienden su idea

En realidad, hay un patrón en todos los proyectos sometidos a tensiones. La Unesco realiza un informe más en profundidad con entrevistas directas con los afectados. En concreto, escucha alegaciones y permite que los defensores del proyecto den su opinión . Posteriormente, el asunto pasa a París donde se aborda, o no, en las asambleas de la Unesco que sí son decisorias . Solo existe un precedente de ciudad que es expulsada de la lista de la Unesco, Dresde , por la construcción de un puente, sometido a referéndum entre los vecinos, por los efectos en el tráfico urbano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación