EDUCACIÓN
Unas jornadas con mucho «trabajo» en Córdoba
Estudiantes de la Politécnica buscan sus oportunidades de empleo en la segunda edición del foro laboral que organización
![Alumnos en las Jornadas de Encuentro de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2018/06/19/s/alumnos-escuela-cordoba-kZcE--1248x698@abc.jpg)
«Queremos gente con ilusión , que quiera crecer profesionalmente, con capacidades y compromiso. El resto lo ponemos nosotros». Así de tajante se mostró Antonio José Ortega, responsable del stand de Deloitte , en la segunda edición de las II Jornadas de Encuentro de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba (EPSC). En una línea muy similar a la de Ortega estuvieron las 18 compañías participantes en esta feria del empleo celebrada ayer en el Aulario Averroes del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba ( UCO ).
Un posicionamiento que agradecieron los varios centenares de estudiantes que participaron en este encuentro, y que puso de manifiesto la presencia de entidades «cada vez más fuertes» y el «buen nivel» de la organización .
Antonio, estudiante egresado de la Politécnica, calificaba el evento como una sala en la que tenemos «19 ventanillas diferentes para encontrar empleo» . Y así fue. Al igual que Antonio, otros tantos alumnos pasaron por los expositores de empresas como la propia Deloitte, Magtel, ICCA, Atmira o RTI , entre otras, para dejar su currículum y, como suele decirse, dejarse querer en busca de un porvenir. «Una magnífica opción que tenemos», precisó otro de los estudiantes.
En este singular escaparate estuvieron desde firmas del sector más estrictamente industrial -la EPSC abarca prácticamente todas las ingenierías técnicas-, hasta las consultoras y el desarrollo de productos propiamente dicho, caso de GestHispania . En este sentido, el subdirector de la escuela y organizador del encuentro , José Raúl Romero, aludió a algunas de las principales diferencias de esta segunda edición respecto al estreno en 2017. Apuntó, por ejemplo, a que las entidades participantes ya tienen una dimensión multinacional , mientras que el pasado año «todas eran de Córdoba o con sede aquí».
La estadística deparó que de las 19 empresas presentes en el evento 10 fueron de Córdoba. El subdirector de la Politécnica recordó alguna de las cifras registradas en la primera edición. Así, en 2017 las firmas participantes recibieron 650 currículum , que se tradujeron en 240 entrevistas y un total de 89 selecciones entre contratos de trabajo o prácticas. De ahí, que para este ejercicio, se pretenda, al menos, superar el registrado del pasado año .