Cultura

Unas jornadas en Córdoba analizan el papel de Andalucía en la novela histórica

Los principales autores del género desgranan las claves de sus obras

Sánchez Adalid, en Córdoba Álvaro Carmona

S. C.

El Centro de Estudios Andaluces y la Fundación Cajasol organizan de forma conjunta el ciclo de conferencias ‘Andalucía en la novela histórica’ que tendrán lugar del 14 al 29 de octubre en la sede cordobesa de la Fundación Cajasol, situada en la avenida Ronda de los Tejares, 32. Esta cita, coordinada por el periodista y colaborador de ABC Félix Ruiz Cardador , contará con algunos de los novelistas más relevantes de la actualidad como Jesús Sánchez Adalid, José Calvo Poyato, Eva Díaz Pérez y Santiago Posteguillo , que se sentarán ante el público para dar las claves de sus obras y responder preguntas

El programa, estructurado en cuatro sesiones, nace con el objetivo de analizar la presencia del territorio y la historia andaluza en algunas de las obras más destacadas del género en los últimos años, que han contado con miles de lectores en el contexto de auge que vive este tipo de narrativa que combina la ficción con el trasfondo histórico real. También servirán como espacio de reflexión sobre el propio género y sobre sus valores tanto literarios como divulgativos.

El formato de las jornadas combina la posibilidad de asistencia presencial, siempre mediante reserva previa, con aforo limitado y con todas las medidas de prevención marcadas por la autoridad sanitaria, y la retransmisión de cada una de las conferencias en streaming.

Las conferencias comenzarán el 14 de octubre con la presencia en Córdoba del escritor extremeño Jesús Sánchez Adalid (Don Benito, 1961), autor de obras emblemáticas del género histórico como «El mozárabe», ambientada en la Córdoba califal, o la trilogía de «El caballero de Alcántara», en la que narra las peripecias del espía Luis María de Monroy en la España de Felipe II.

Al día siguiente, 15 de octubre, será el turno del cordobés José Calvo Poyato (Cabra, 1951), otro de los grandes referentes del género gracias a novelas como «El espía del Rey», «Sangre en la calle del Turco» o «El Gran Capitán». En su caso, la conferencia abordará el papel de «Andalucía en la primera vuelta al mundo», episodio histórico que ha centrado la última novela del autor, titulada «El viaje infinito» y que se ha situado como uno de los libros más vendidos en España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación