Callejero Córdoba |

Unas 300 personas protestan en Córdoba contra la recuperación de Cruz Conde y Vallellano

Colectivos memorialistas y representantes de IU, Podemos y PSOE defienden que recuperar el nombre de la calle contradice la Ley de Memoria

Lectura del manifiesto en la calle Cruz Conde Rafael Carmona

Irene Contreras

Unas 300 personas se han reunido este domingo en el cruce de Cruz Conde con la plaza de las Tendillas para protestar contra el Ayuntamiento de Córdoba por su intención de devolver a la calle su nombre original , que el anterior cogobierno de PSOE e IU aprobó cambiar por su rotulación actual, Foro Romano. Convocados por la Plataforma por la Comisión de la Verdad , activistas memorialistas y representantes de formaciones políticas como IU, PSOE, Podemos o el ya extinto Ganemos -ahora Córdoba en Común- han defendido que recuperar su nombre supone contradecir la Ley de Memoria Democrática de Andalucía , en virtud de la cual se le retiraron los honores tanto a él como al conde de Vallellano por «su papel protagonista en la ejecución del golpe de estado y el mantenimiento de la Dictadura».

Entre banderas republicanas y carteles con mensajes para el alcalde, José María Bellido -como «Solo eres alcalde de tus palmeros, respeta a las víctimas»-, los participantes en la concentración han clamado contra la reposición de «nombres franquistas» en el callejero de Córdoba no solo para cumplir la ley, sino también para «respetar la dignidad de las víctimas del golpe de estado que produjo la mayor tragedia humanitaria que ha sufrido Córdoba en su historia reciente». Han recordado que todavía hay miles de mujeres y hombres desaparecidos en las fosas comunes de los cementerios y que sus descendientes «no pueden seguir contemplando calles rotuladas con los nombres de personas que propiciaron aquella barbarie».

Además, el presidente de la plataforma, Luis Naranjo, ha recordado que la decisión de retirar los nombres de Cruz Conde o Vallellano del callejero se adoptó tras el dictamen de una comisión multidisciplinar en la que colectivos vecinales y memorialistas, grupos políticos con representación municipal y profesionales del estudio de la Historia concluyeron la vinculación de las personalidades señaladas con el golpe de estado de 1936. Contradecir ahora sus postulados recuperando sus honores supone enfrentar «un sentimiento mayoritario» que además tuvo el apoyo del Pleno del Ayuntamiento.

Naranjo ha afirmado que el papel de los colectivos vecinales y memorialistas está en la calle. Por eso, ha anunciado que se organizarán jornadas informativas para dar a conocer entre la ciudadanía el papel que jugaron estas personas ante el «desconocimiento generalizado» que hay y del que, en su opinión, se están aprovechando las derechas. El cogobierno de PP y Cs ya ha anunciado que revertirá el cambio de nombre en Cruz Conde y Vallellano por su valor simbólico en el callejero cordobés, aunque tendrá el «gesto» de retirar de los rótulos el nombre de pila de sus personajes. Formaciones como IU han advertido de que responderán con «todos sus recursos» si eso llega a pasar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación