CULTURA

Unas 250.000 personas visitaron la exposición «El cáliz del Inca» en la Mezquita-Catedral de Córdoba

La pieza, eje vertebrador de la muestra, volvió a su ubicación original desde el Museo Nacional de Artes Decorativas

Exposición «El cáliz del Inca» en la Mezquita-Catedral VALERIO MERINO

S. C.

La exposición temporal «El Cáliz del Inca », que ha permanecido abierta en el interior del Conjunto Monumental Mezquita-Catedral de Córdoba desde el 5 de junio hasta este fin de semana, ha recibido durante este tiempo la visita de unas 250.000 personas. Así lo han destacado a Europa Press fuentes del Cabildo Catedral de Córdoba, que ha organizado esta muestra en colaboración con el Instituto Nauta, la Embajada del Perú en España, la Cátedra Córdoba Ciudad Mundo de la Universidad de Córdoba (UCO) y el Parque Joyero de Córdoba.

La exposición ha supuesto el retorno temporal del citado Cáliz del Inca a la Mezquita-Catedral de Córdoba , de donde fue robado por las tropas de Napoleón en el siglo XIX. Esta pieza litúrgica forma parte de la muestra titulada «El Cáliz del Inca : símbolo de la platería de Córdoba», una exposición temporal que conllevado el retorno del cáliz que perteneció al Inca Garcilaso de la Vega a su ubicación original, la Capilla de las Benditas Ánimas del Purgatorio, el espacio fundado por el literato cuzqueño para albergar su sepultura en la Mezquita-Catedral de Córdoba.

La pieza, que ha sido el eje vertebrador de la muestra, ha vuelto así temporalmente a su ubicación original procedente del Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid , y constituye parte del testimonio material del legado del que fuera máximo representante del mestizaje , el Inca Garcilaso.

El cáliz, que fue ejecutado por el platero barroco cordobés Juan Bautista de Herrera , está realizado en oro y cuenta con 32 aplicaciones en esmalte rojo que realzan su delicada factura. Tras distintos avatares que dieron lugar a diversos cambios en su ubicación, el cáliz del Inca Garcilaso forma parte de los fondos del citado museo madrileño.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación