TOP TEN

Los últimos internacionales blanquiverdes

En las últimas seis temporadas, la entidad blanquiverde se ha visto afectada por el «Virus FIFA»

A. D. JIMÉNEZ

El Córdoba , al igual que otros equipos de la elite del fútbol, se ha visto sacudido en los últimos tiempos por el llamado «virus FIFA» . Hasta el mes de marzo no tendrá que soportar de nuevo estas situaciones, pero es un peaje que ha de pagar por aquello de contar con jugadores de nivel. Éstos son sus últimos diez casos.

1

Florin celebra su gol EFE

Florin

El rumano despertó la atención de Iordanescu , el seleccionador de su país, nada más aparecer en el primer equipo y mostrar su capacidad de sacrificio, entrega y, por supuesto, su olfato goleador.

Florin, poco a poco, ha ido ganando enteros en los planes de su equipo nacional hasta el punto de que parece un fijo de cara a la próxima edición de la Eurocopa, circunstancia que limitaría al Córdoba entre mayo y junio.

De una manera meteórica, el jugador blanquiverde ha ido quemando etapas en su selección al debutar el Windsor Park el pasado mes de junio ante Irlanda del Norte y aprovechando cada minuto. La pasada semana marcó ante Italia en Bolonia.

2

El meta, entrenando en Córdoba VALERIO MERINO

Razak

El portero ghanés también sabe lo que es defender la camiseta de su país. Además, ha ido creciendo hasta el punto de que ahora es indiscutible en su selección gracias a sus dos últimas temporadas.

Razak, de hecho, participó en la última edición de la Copa de África ayudando a que Ghana llegara a acariciar el título de campeón. De hecho, su país es una de las referencias del continente.

Ahora está pendiente de vivir otro sueño. Ghana se ha clasificado para la fase final de las eliminatorias africanas para participar en la Copa del Mundo de Rusia en 2018 . Eso le hará perderse varias ventanas internacionales.

3

El camerunés, en pretemporada AARON

Ekeng

El camerunés, también en su etapa como blanquiverde, se vio obligado a marcharse con su equipo nacional para participar en la Copa de África, aprovechando, sin duda, la inercia de jugar en la Primera de España .

El centrocampista, por el contrario, tuvo un papel testimonial en esa competición, puesto que sólo disputó algún amistoso de preparación. Por lo tanto, no dispuso minutos en la cita de Guinea.

Con todo, tampoco fue un jugador importante en los planes de los distintos técnicos, por lo que su rango de internacional llegó a sorprender. En la actualidad, se encuentra probando en equipos, pero sin ficha .

4

El serbio, esta temporada ABC

Pantic

Es considerado como uno de los jugadores de mayor proyección dentro del fútbol serbio y eso invitó a los técnicos del Villarreal a incorporarlo a sus filas, aunque aún está en proceso de madurez. De hecho, fue cedido al Eibar.

En su estancia por Córdoba se perdió algunos partidos al ser llamado por el equipo sub 21 de su país, que llegó a disputar el cruce de clasificación para la fase final de la Eurocopa contra España y la eliminó.

Por la calidad que se le presume, está llamado a seguir escalando en su equipo nacional, aunque su conducta en Córdoba no fue la más recomendable . Por ello, tendrá que enderezar su rumbo si quiere seguir en la elite.

5

Heldon celebrra un gol histórico con su selección REUTERS

Heldon

El caboverdiano es una referencia en su país hasta el punto de que es capitán de la selección, independientemente de que su aportación en su estancia del Córdoba rozara la calificación de desapercibido.

De hecho, su llegada a la entidad blanquiverde se produjo tras caer eliminado en la fase de grupos de la última Copa de África y casi fue titular nada más bajarse del avión en el estadio de Balaídos .

Después en marzo fue citado para un amistoso frente a la selección de Portugal, circunstancia que aprovechó para comentar que no se sentía muy a gusto en el Córdoba y que pensaba en su vuelta al Sporting , pero ahora está cedido en el Río Ave .

6

El argelino, ante su actual equipo ABC

Ghilas

El argelino también se marchó en un par ventanas internacionales siendo jugador del Córdoba. Concretamente, en los clasificatorios correspondientes a la Copa de África de 2015.

Sin embargo, no tuvo incidencia y en el juego del equipo, llegando también a tener serias diferencias con Cristian Gorcouff, seleccionador de su país. Por ello, renunció a estar en la fase final de la competición.

Ahora, con un mundial a la vuelta de la esquina, tratará por todos los medios de mejorar su situación y para ello ha tenido la suerte de recalar en el Levante, ya que la Primera División siempre es un escaparate .

7

El japonés, de blanquiverde en el Bernabéu ABC

Havenaar

El fichaje del japonés fue uno de los más exóticos de la etapa del Córdoba en Primera División. Sin embargo, su rendimiento en la casa blanquiverde le afectó con su selección.

Y es que Javier Aguirre, entonces seleccionador nacional de la escuadra nipona, no contó con él para jugar ni un minuto en partidos amistosos ante equipos como Brasil o Jamaica. Por entonces, ya había sido cortado por Ferrer.

Curiosamente, tras dejar su estancia en Córdoba ha recuperado el olfato goleador y, por consiguiente, la internacionalidad gracias a sus actuaciones en equipos como el Helsinki o el Ado Den Haag, de la liga holandesa.

8

El cordobés posa para una entrevista VALERIO MERINO

Fede Vico

Siendo jugador de la primera plantilla del Córdoba, el extremo izquierdo ya recibió distintas llamadas para ir a las distintas convocatorias con los escalafones inferiores de la selección .

Así, por ejemplo, sucedió con Lucas Alcaraz en 2011, cuando debutó con sólo 16 años con el primer equipo y se repitió en 2013 con Berges, cuando el equipo nacional sub 17 estaba preparando el Europeo, en el que fue destacado antes de marcharse a Bélgica .

El caso de Fede Vico se ha visto repetido en la última temporada con Sebas Moyano , quien también fue citado para disputar partidos amistosos con la selección española de cara a próximos torneos internacionales.

9

El boliviano, ante Argentina ABC

Carlos Arias

El boliviano, quien solo estuvo una temporada como jugador del Córdoba, también fue llamado por el equipo nacional de su país para disputar clasificatorios de cara al Mundial de Brasil en 2014.

De hecho, pagó caro el hecho de marcharse con su selección puesto que tras un comienzo dubitativo de Alberto García le relevó en la titularidad. Sin embargo, después el barcelonés mejoró y terminó por arrebatarle la plaza .

Carlos Arias, tras su experiencia europea, regresó a su país y milita en el Oriente Petrolero, si bien ha dejado entrever la posibilidad de que se retire próximamente como jugador en activo.

10

El magiar, en el Mundial sub 20 REUTERS

Andras Simon

El magiar llegó al Córdoba procedente del Liverpool cedido con la idea de que se fogueara en una competición interesante como la Segunda División de España. Sin embargo, su proceso de adaptación fue costoso.

Durante la competición, Simon se marchó con la selección sub 20 de su país para disputar el Mundial de la categoría en Egipto, donde Hungría realizó un interesante papel.

En la actualidad, milita en el Excelsior de Rotterdam, club en el que se ha afianzado desde 2011 una vez que salió del Liverpool, aunque no ha vuelto a entrar en los planes de su equipo nacional .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación