HISTORIA DE LA CIUDAD

El último tren de la antigua estación de Córdoba

El 7 de septiembre de 1994 recaló en la vieja terminal el convoy que pondría fin a toda una era

Foto de archivo de la antigua estación tras su clausura ABC

D.D.

La llegada del AVE a Córdoba supuso una gran transformación para la ciudad . Consiguió situarla en el centro de las comunicaciones con el sur de la península y de la mano de la Alta Velocidad, la capital comenzó a explotar su estratégica situación geográfica.

Ante la llegada de más pasajeros se hacía imprescindible una nueva estación con suficiente capacidad, al igual que era preciso acabar con esa «frontera» que marcaban las vías y que dividían a Córdoba desde el Silo hasta Carlos III. El resultado sería el denominado Plan Renfe, que supuso el soterramiento de las vías y la urbanización de la zona.

Pocos recuerdan la antigua estación. Fue construída en el año 1859 para la recepción del primer tren en pruebas que venía desde Sevilla por parte de la Compañía de Ferrocarriles del Centro-Norte. Desde entonces se erigió como la estación principal de la ciudad y lo fue durante 135 años , hasta que se inauguró la actual estación en 1994.

El último tren que pararía en la estación «vieja», como se conoce (que es hoy sede de Canal Sur, de la Asociación de la Prensa y alberga también un restaurante) lo hizo el 7 de septiembre de 1994. Hubo quien registró en imágenes un momento para el recuerdo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación