AGRICULTURA
Último examen a las nuevas variedades de olivar en seto mejoradas genéticamente
Para final de año se podrán registras más de treinta variedades más precoces, resistentes y productivas
Para comienzos de 2018, Todoliv o, empresa andaluza líder mundial en ejecución y manejo técnico de plantaciones de olivar en seto, tiene previsto iniciar el registro de 38 nuevas variedades que posteriormente saldrán al mercado con el objetivo de «seguir avanzando en la modernización y evolución de la olivicultura», declara el director general de la firma, Raúl Aguayo.
Esta treintena de nuevas variedades nacen del programa de mejora genética que tiene en marcha la empresa, desarrollado en dos fases. La primera se inició en el año 2008, fecha en la que se realizan los primeros cruzamientos de parentales en floración por polinización, de los que se obtienen 1.345 nuevas variedades. Las plántulas que germinaron se criaron en el invernadero y se plantaron de forma individualizada en abril de 2010 en una de las parcelas del Centro de investigación que tiene Todolivo, donde fueron evaluadas durante ocho años y se le recogieron seis cosechas en campo. Finalmente, de éstas se preseleccionaron 38, «aquellas que superaron a sus padres y madres en precocidad, rendimiento graso, productividad y presentaron una mayor resistencia o tolerancia a determinadas enfermedades», sostiene el directivo.
En diciembre de 2015 estas 38 nuevas variedades son multiplicadas y plantadas masivamente en nueve bloques diferentes, en la finca de investigación La Mata, junto con una selección mundial de las variedades más productivas existentes actualmente, para compararlas con ellas.
En la actualidad, el ensayo se encuentra en su última etapa: las 38 variedades están siendo sometidas a un análisis físico-químico y sensorial de sus aceites, tras obtener «muy buenos resultados en el testeo agronómico» , por lo que «aquellas que superen esta evaluación final pasarán a ser nuevas variedades disponibles para los agricultores en los próximos años».