Infraestructuras
UCOP dice que hubo cambios sustanciales en la estructura del Centro de Convenciones
El Ayuntamiento afirma que la empresa presentó documentos alarmistas sobre la endeblez de la estructura

Si alguna vez hay un pleito sobre el Centro de Convenciones , habrá trabajo para los peritajes . La empresa adjudicataria, UCOP, y el Ayuntamiento de Córdoba se han enzarzado en un cruce de acusaciones, vía informes, sobre qué se hizo y qué no en los meses en los que el proyecto estuvo en marcha. Resumiendo, la adjudicataria acusa al Consistorio, promotor de la obra, de haber cambiado sustancialmente el proyecto técnico aprobado, sobre todo, en lo que concierne en la estructura, cuya debilidad ha sido objeto de numerosos tomas y dacas. La documentación presentada por la compañía, ahora en preconcurso de acreedores , contabiliza hasta 48 modificaciones de refuerzo vía planos. La frase completa es la siguiente: «Se ha constatado la existencia de defectos y patologías en la estructura existente, existiendo defectos de cálculo de la nueva estructura proyectada, que invalidaban algunos de sus elementos, implicando riesgos estructurales que comprometían la estabilidad y seguridad de la misma, haciendo necesaria una revisión completa y re-cálculo de la misma, conllevando la modificación de los planos de estructura que afectan a la totalidad de la misma».
El Ayuntamiento pidió a los autores del proyecto (el despacho Terrados y Suárez) , que ha contratado como directores de obra, que contestasen a la empresa. Ese texto reconoce que se efectuaron cambios pero en ningún caso reconoce que hayan sido de tal relevancia como para suponer una modificación absoluta . Se trata, en cualquier caso, de una polémica que arranca a mediados de 2015 , cuando la adjudicataria entregó dos informes periciales para destacar los problemas de la estructura y la necesidad de obras más profundas. Esos informes decían que, de realizarse la construcción tal y como fue proyectada, «ésta colapsaría y caería completamente durante el desarrollo de la obra». Los dictámenes presentados datan del mes de julio de 2015. Recién iniciada la ejecución del proyecto del complejo, de once millones de presupuesto.
El informe técnico acusa directamente a UCOP de querer conseguir más dinero a costa del Ayuntamiento . Los dictámenes fueron revisados minuciosamente, asegura la documentación, y «se detectaron todo tipo de falsedades e incorrecciones en su redacción». El objetivo: realizar una estructura mucho más costosa una vez conseguida la adjudicación del proyecto sobre una bajada del precio de licitación cercana al 25 por ciento.
Garantizar la seguridad
Entonces, los responsables del proyecto decidieron no presentar una denuncia por estas circunstancias «aceptando unas tímidas disculpas de la empresa constructora» tras una advertencia de que se estaba cometiendo un ilícito. El Consistorio garantiza que la estructura se ha llevado a cabo «al milímetro» lo que «redundó en la gravedad del intento de crear alarma por parte de la empresa constructora en su intento «de crear alarma con fines ajenos a las buenas prácticas de la construcción». Informes anteriores realizados por técnicos municipales no son tan tajantes y sí reconocen que es preciso para garantizar la seguridad de los usuarios del complejo una mejora de la estabilidad del esqueleto de un edificio que, no se olvide, es una reforma. Ese documento forma parte del debate interno que existió en el Ayuntamiento de Córdoba sobre si se debía pagar, o no, un incremento del presupuesto.
¿Se hicieron cambios? El informe de la dirección de obra no deja lugar a dudas: sí. De hecho, el Consistorio reconoce, negro sobre blanco, que va a tener que pagar más acero del inicialmente proyectado en las liquidaciones correspondientes. Lo que reduce los cambios a incidencias normales de una obra, adaptaciones a la realidad, que no son tan trágicos como la adjudicataria exige. Cuestiones como la forma que había que realizar unas soldaduras o la plasmación de «interferencias con elementos estructurales existentes». En algunos casos, dice el documento, de común acuerdo con el personal de la empresa adjucataria, que no refleja en su informe que esto fuese tal y como relatan los técnicos municipales.
Noticias relacionadas