OBRAS BLOQUEADAS
UCOP defiende en un informe que el Centro de Ferias de Córdoba requiere más de dos millones extras
La constructora sostiene que esa es la cifra a añadir a los 10,9 millones de presupuesto y el Ayuntamiento lo rechaza
![Un trabajador de UCOP pasa por delante de la obra del Centro de Ferias y Convenciones](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2017/03/15/s/operario-construcotra-cordoba-kkvD--620x349@abc.jpg)
La constructora del Centro de Ferias y Convenciones municipal ( UCOP ) del Parque Joyero considera que la ejecución del proyecto necesita más de dos millones extras respecto al presupuesto inicial (10,9 millones). Así lo refleja la adjudicataria en el informe de enero con el que solicitó al Consistorio sin éxito la resolución del contrato de ejecución de este inmueble, por causas achacables a Capitulares.
Las obras de este equipamiento, ya demoradas, están bloqueadas al 53% de ejecución , por el enfrentamiento entre la constructora y el Consistorio por las diferencias en el presupuesto. El conflicto estalló al hilo del primer modificado tramitado (unos 900.000 euros) que no prosperó. El conflicto amenaza con dejar los trabajos parados un buen tiempo .
En su informe, UCOP aporta distintos motivos por los que, a su juicio, procede resolver el contrato , previo pago de más de dos millones por Capitulares, ya que achaca a la Administración local lo sucedido . Uno de sus argumentos es que se ha dado «una alteración de las condiciones esenciales» de la vinculación entre las partes al exceder las modificaciones que necesitaría el desarrollo de la obra el 10% del precio de adjudicación . La adjudicataria alega que eso, según la ley, implica extinguir el contrato por responsabilidad del contratista.
UCOP ve necesarios 384.588 euros del modificado en tramitación; más de medio millón por trabajos hechos y no reconocidos o 788.271 euros en tabiques móviles
Y es que UCOP considera que el importe de las modificaciones que deberían contemplarse para la ejecución del inmueble ascenderían a 2,04 millones extras , sobre un coste inicial de 10,9. Parte de esa cifra obedece al modificado que tramita desde noviembre el Consistorio ( 384.588 euros ), que es el segundo tras el primero fallido.
Más de medio millón serían por trabajos ejecutados y no reconocidos o por «obras realizadas susceptibles de solicitar en un modificado». Eso sí, la partida más abultada es la de «adaptación a un nuevo modelo de tabiques móviles por no ser idóneos los contemplados» en la actuación. UCOP ve necesario para ello 788.271 euros .
En la práctica, serían más de los referidos 2,04 millones extras lo que necesitaría el Centro de Ferias. Porque la adjudicataria avisa de que, aunque son «económicamente imposibles de acometer», ha incluido en sus cálculos las cantidades previstas en el modificado en tramitación para las pantallas acústicas en las unidades exteriores de climatización (61.193 euros) y la reparación de unidades de aire acondicionado existentes (80.000).
La réplica de Gestión
Uno de los informes que rechaza la pretensión de UCOP (empresa que acaba de entrar en preconcurso de acreedores) , el de la Concejalía de Gestión , niega que haya motivos para plantear modificaciones por valor de más de dos millones. Recuerda que el primer modificado (de unos 900.000 euros y que al final tumbó Capitulares) que presentó la dirección facultativa (a ella le corresponde formularlos), y que tuvo «la conformidad» de UCOP, «no alcanzaba el límite del 10% del valor de adjudicación», necesario para considerar que el contrato se puede resolver. Por ello, sigue este Departamento municipal, « llama la atención que ahora la constructora considere que el importe de modificación es claramente superior ».
Gestión añade, en este documento, que se tramita un segundo modificado de la obra, del que tiene «conocimiento» UCOP, donde «tampoco se sobrepasa el porcentaje máximo legal [suma 384.588 euros]». Por ello descarta que se haya dado una alteración de las condiciones esenciales del contrato ( causa de resolución ), como defiende la constructora. Esta Concejalía reitera que «en la documentación del expediente se constata claramente que no se supera el máximo legal del 10%» en ninguna de las dos correcciones del coste formuladas.
Noticias relacionadas