JUSTICIA
El turno de oficio en Córdoba tiene más abogados pero menos dotación económica de la Junta
Más de 570 letrados prestan asistencia con un descenso del 6,7% de presupuesto con respecto al año anterior
Un total de 757 abogados prestaban sus servicios en el turno de oficio de Córdoba al cierre del año 2016 según los datos del XI Informe del Observatorio de Justicia Gratuita. La cifra supone un incremento del 2,4 por ciento en cuanto a los letrados adscritos en 2015, cuando había 738. Así, son cada vez más los abogados que prestan este servicio en Córdoba a personas sin recursos económicos suficientes para defenderse en los tribunales, mientras que la inversión por parte de la Administración competente, la Junta de Andalucía , disminuye.
En concreto, en 2016 se destinaron 2,7 millones de euros a la asistencia gratuita de los cuales casi dos millones correspondieron al turno de oficio, con un descenso del 6,7 por ciento con respecto al año anterior. Según los datos del informe, la retribución media que percibe un letrado por un expediente en Córdoba está en 116 euros, incluyendo la atención 24 horas al día los 365 días del año.
El decano del Colegio de Abogados de Córdoba , José Luis Garrido, reivindicó el turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita y pidió al Gobierno andaluz una mayor implicación económica «para garantizar las condiciones dignas» de quienes lo prestan. En este sentido, afirmó que la Junta está cumpliendo el calendario de pagos al que se comprometió, si bien aún existe una demora de unos seis meses en los ingresos que considera «demasiado dilatada». Por su parte, el Gobierno andaluz defendió que la justicia gratuita beneficia en Córdoba a más de 22.000 personas al año , según datos de 2016.
Por su parte, la representante de los Jóvenes Abogados en Córdoba , Lourdes Capdevila, defendió la labor de los letrados jóvenes que deciden entrar en el turno de oficio denunciando que a menudo reciben el rechazo de los justiciables , que los consideran inexpertos. «Se nos piden tres años de experiencia y cursos específicos» para formar parte de este turno de oficio, en el que entran para desempeñar «una labor social y no para curtirse».
Noticias relacionadas