ABOGADOS
El turno de oficio asistió en Córdoba a 11.153 personas en 2017
La inversión de la Administración en este servicio fue de casi 2,70 millones de euros
![Los responsables del Colegio de Abogados de Córdoba, durante la presentación de los datos](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2018/07/12/s/abogados-turno-oficio-ktcC--1248x698@abc.jpg)
Los letrados del Turno de Oficio del Colegio de Abogados de Córdoba atendieron durante el pasado año a 11.153 ciudadanos con escasos recursos. En la víspera de la celebración del Día de la Justicia Gratuita , la responsable de la Comisión de Turno de Oficio, Carmen Bohollo , explicó que mediante escrito en los juzgados el Colegio registró 13.645 solicitudes de Asistencia Jurídica Gratuita, lo que supone un leve incremento con respecto a 2016, cuando se tramitaron 13.628 solicitudes.
Tras los análisis pertinentes de estas solicitudes, el Colegio de Abogados de Córdoba remitió a la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita (organismo dependiente de la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía), 11.153 expedientes de los que se ratificaron el 100%. Los datos de la provincia de Córdoba, exceptuando el Partido Judicial de Lucena , arrojan que el Colegio de Abogados de Córdoba atendió en 2017 un total de 23.469 asuntos de Asistencia Jurídica Gratuita, lo que supone un leve incremento de casi un 1% con respecto a 2016 cuando se atendieron 23.258 asuntos.
Asuntos penales
Por servicios, 15.002 asuntos pertenecen al Turno de Oficio, casi el 64% del total de asuntos tramitados, mientras que 7.728 corresponden al Servicio de Asistencia Letrada al Detenido (33%) y 739, (3,1%), al Servicio de Violencia de Género . Dentro de los asuntos del Turno de Oficio, la jurisdicción Penal es la que tiene mayor peso, con 6.671 asuntos; le sigue la jurisdicción Civil, con 4.432, la Contencioso-Administrativa con 409, y la Social, con 410. A esto hay que unir servicios como el de Extranjería que tuvo que ser reforzado hace dos semanas con la llegada de más de 40 inmigrantes procedentes de la costa gaditana y que tuvieron que ser atendidos por otros cuatro abogados más. «Es la primera vez que atendemos en Córdoba a tantos inmigrantes en estas circunstancias», explicó la responsable de este turno.
En palabras de Bohollo, este servicio funciona muy bien y prueba de ello es el ínfimo número de reclamaciones de los usuarios, que no alcanzan ni el 0,1 por ciento de todas las asignaciones. El hecho de que las quejas de los ciudadanos contra los abogados de oficio sea tan baja «denota la satisfacción general de la ciudadanía con el trabajo que desempeñan los abogados de oficio». En cifras, el Colegio de Abogados de Córdoba registró 155 incidencias relacionadas con la actuación de los abogados de oficio, de las que 137 no tenían trascendencia deontológica, y por tanto fueron solucionadas sin necesidad de tramitar expedientes. Sólo las 18 restantes fueron derivadas como queja a la Comisión Deontológica del Colegio, que representa el 0,1 por ciento del total, y sólo 4 de ellas acabaron en expedientes sancionadores , de las que una sola fue de suspensión en el ejercicio de la Abogacía por infracción grave.
Las reclamaciones alcanzaron a menos del 0,1 por ciento de las asignaciones, sólo una grave
La inversión destinada en Córdoba al Servicio de Justicia Gratuita en 2017 fue de cas i 2,69 millones de euros , muy similar a la cantidad destinada en 2016, cuando superó los 2,70 millones de euros. Casi 2 millones de euros corresponden al Turno de Oficio, con un leve descenso del 0,5% que se corresponde con el descenso de asuntos, y casi 400.000 euros a la Asistencia Letrada al Detenido. La inversión en Justicia Gratuita se sitúa en torno a 133,5 euros por expediente .