EOH del INE

Turistas y pernoctaciones se dispararon en Córdoba más de un 90% respecto a agosto de 2020

Los viajeros hoteleros extranjeros se apuntan la mayor subida, viniendo, eso sí, de niveles muy bajos, con un alza del 145%

Los visitantes nacionales se sitúan en niveles prácticamente similares a los alcanzados en 2019

Una familia se fotografía este verano con la torre de la Mezquita-Catedral de fondo Valerio Merino

Baltasar López

El turismo da muestras de revitalización en la ciudad de Córdoba e incluso muestra ya algún síntoma de recuperación a niveles preCovid . Así lo recoge la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) que ha publicado hoy, 23 de septiembre, el INE , con los datos de agosto , un mes que no es temporada alta y en el que la capital tiene en contra las altas temperaturas que castigan a la ciudad.

Sin embargo, la reactivación respecto al pasado verano es más que evidente . En el pasado mes, se quedaron en los hoteles, hostales y pensiones de la capital 60.431 viajero s. Esa cifra implica un crecimiento interanual del 94% sobre el pasado estío, cuando tampoco hubo restricciones pero se acababa de salir de la desescalada y el movimiento de visitantes no tenía nada que ver con el que se dio en este periodo vacacional.

Hubo mejoría tanto en turistas nacionales como internacionales , que es el segmento al que más le está costando reactivarse. Así, desde el resto del país llegaron 42.417 visitantes hoteleros cuando en agosto de 2020 fueron sólo 23.818 . Cruzando ambos guarismos, se obtiene un crecimiento del 78,1% .

Más fuerte aún fue la subida en Córdoba de los visitantes foráneos . El crecimiento fue del 145,5% , pasando de unos niveles bajísimos hace 365 días, con 7.337, a los 18.014 turistas llegados desde fuera de nuestras fronteras.

Pero al hacer la comparación con agosto de 2019 , periodo preCovid, es donde se detecta el camino por recorrer aún , sobre todo en la llegada de viajeros internacionales porque el nacional sí mostró una mejoría muy notable.

Así, los reseñados 60.431 turistas hoteleros contabilizados en agosto de 2021 fueron 20.296 menos que los registrados dos años antes , con lo que la caída fue del 25,1% . Pero hay que advertir de que el descenso se debe básicamente al visitante foráneo .

La mejor noticia llega al comprobar que los 42.417 visitantes nacionales logrados en agosto de 2021 son una cifra prácticamente idéntica a la alcanzada dos años antes (42.939)

Porque el nacional se situó en niveles práticamente similares a los que había antes del estallido de la crisis del coronavirus , que tano ha castigado al sector del turismo. Los 42.417 viajeros procedentes de España fueron sólo medio millar menos que los que se alcanzaron en agosto de 2019 (-1,2%) .

Donde se constata claramente que aún hay mucho margen de crecimeinto es en el visitante internacional . Respecto a lo sucedido hace dos años, la caída fue del 52% al contabilizarse cerca de 20.000 turistas extranjeros menos .

Y los resultados de las pernoctaciones hoteleras en la capital fueron muy similares a los del número de turistas llegados. El pasado mes, los viajeros generaron 106.596 noches de alojamiento . Esa cifra implica un estirón interanual del 91,2% , con los dos segmentos (nacional e internacional) tirando del crecimiento.

Cola en el Patio de los Naranjos para sacar entrada para la Mezquita-Catedral V. Merino

En concreto, los visitantes nacionales dejaron 75.804 pernoctaciones en la ciudad, con lo que el aumento fue del 82,6% en comparación con lo sucedido 365 días antes. Igual que en el número de viajeros, los foráneos protagonizaron un estirón mayor -siempre teniendo en cuenta que vienen de niveles muy bajos-. Su crecimiento fue del 116,5% al sumar 16.570 noches de alojamiento más y llegar a las 30.792.

La situación respecto a hace dos años evidencia el impacto de la crisis del Covid . En agosto de 2021 , se contabilizaron en la ciudad de Córdoba 36.878 noches de alojamiento hoteleras menos , con lo que el desplome rozó el 26% .

Hubo caída de las de los visitantes nacionales . Fue del 3,9% tras perderse algo más de tres millares de pernoctaciones. Eso sí, fue muchísimo menos acusada que la que sufrieron las de los extranjeros . Se quedaron en torno a la mitad que las de agosto de 2019 tras perder 33.785 noches de alojamiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación