Encuesta de Ocupación Hotelera
Los turistas nacionales caen en Córdoba sólo un 1,6% sobre 2019, pero los extranjeros aún se hunden un 54%
Noviembre es el segundo mes consecutivo en el que los visitantes españoles superan los datos del periodo preCovid (+4%)
Córdoba tendrá 8,7 millones de los fondos Next Generation de la UE para tres proyectos turísticos
![Una guía se dirige a un grupo de turistas en el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/12/23/s/turistas-pationaranjos-cordoba-kJJI--1248x698@abc.jpg)
Uno de los frentes en los que combate la reactivación económica en Córdoba, el del turismo , sigue con el mismo parte de batalla : el viajero nacional roza los niveles de 2019 , pero al extranjero le falta aún mucho para recuperarse . Con los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) que ha hecho públicos hoy, 23 de diciembre, el Instituto Nacional de Estadística (INE), se observa que de junio (primer mes completo con las fronteras abiertas en Andalucía) a noviembre , se albergaron en este tipo de alojamientos en la capital 353.395 visitantes .
La cifra implica un incremento astronómico respecto a la de 2020 . Son 223.867 viajeros más que se quedaron en nuestros hoteles, hostales y pensiones, lo que implica un aumento del 172,8%. Este incremento está ligeramente engordado. La razón está en que para el indicador de junio de 2020 se toma el de la provincia, ya que el INE no dio ese mes estadística de la capital, que es el motor absoluto del sector.
Pero en la comparación con 2019 -la más importante porque es la que cruza los guarismos actuales con los de la época preCovid-, se observa la brecha que el sector aún tiene por suturar. Los viajeros hoteleros llegados a la ciudad de Córdoba en el último semestre del que hay datos son 133.000 menos que los registrados hace dos años (486.294). Eso se traduce en un hundimiento del 27,3%.
Y esa bajada respecto a la etapa previa al estallido del coronavirus es atribuible prácticamente en exclusiva a los extranjeros . De junio a noviembre, arribaron a la capital 107.779 visitantes foráneos . Esa cifra es inferior en un 54,5% a la regitrada en idéntico periodo de 2019 al contabilizarse 128.881 menos .
Por el contrario, los viajeros nacionales van mirando ya muy de cerca a sus guarismos prepandemia. Los 245.616 turistas hoteleros españoles son sólo, en números redondos, cuatro millares menos que hace dos años. Eso implica un descenso del 1,6% .
Y hay que tener en cuenta que noviembre ha sido el segundo mes consecutivo en el que el número de visitantes de nuestro país superó al de 2019 . En este caso, 45.559. Son 1.680 más , lo que supone un crecimiento del 3,8% .
De junio (primer mes completo en el que Andalucía abrió sus fronteras) a noviembre, la capital suma 245.616 turistas nacionales. Son únicamente cuatro millares menos (-1,6%) que en 2019
Si la comparación se hace con la evolución interanual, los porcentajes de crecimiento se disparan. El aumento de los visitantes nacionales de junio a noviembre es del 130% y el de los extranjeros del 376,5% . Pero hay que tener en cuenta el bajo movimiento de visitantes que hubo el pasado año, por la epidemia del Covid que frenó el movimiento de turistas en todo el mundo.
Al poner la lupa sobre las pernoctaciones , sale un análisis muy similar . En la capital, en el último semestre, se contabilizaron 607.132 noches de alojamiento . Esa cifra arroja un estirón interanual del 166,1% al sumarse 378.963 más que en el mismo periodo de 2020.
![Ambiente turístico en la zona del Puente Romano de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/12/23/s/ambiente-turistas-cordoba-kPx--510x349@abc.jpg)
Sin embargo, la cruda realidad de que la mejoría es insuficiente se vuelve a detectar al hacer el cruce con los indicadores de 2019 . Las pernoctaciones contabilizadas en el último semestre del que hay datos son inferiores en un 26,1% a las registradas en el mismo horizonte temporal de hace dos años. Se perdieron, con la crisis del Covid, 214.265 .
De nuevo, los visitantes hoteleros extranjeros fueron los protagonistas casi en exclusiva de este retroceso . Sus noches de alojamiento han sido en el periodo de 2021 analizado 179.645 . Esa cifra implica un retroceso del 54% respecto a la alcanzada hace dos años al contabilizarse 211.008 menos.
De junio a noviembre de 2021, el número de viajeros extranjeros es de 107.779. Esa cifra implica respecto al escenario preCovid un desplome del 27%
Por el contrario, las pernoctaciones de los turistas nacionales ya prácticamete aguantan el cruce de guarismos con el escenario preCovid . Generaron en los hoteles de la capital 427.487 , que son sólo un 0,8% menos que las que se dieron en 2019. Eso supone en noches de alojamiento contantes y sonantes haber perdido 3.257 .
Datos de noviembre
La comparación de las noches de alojamiento con las de 2020, de nuevo ofrecen incrementos astronómicos. Respecto al periodo de junio a noviembre del año pasado , el aumento en las pernoctaciones nacionales fue del 135,5% y en las de los extranjeros, del 285% .
En cuanto al dato concreto de noviembre (el facilitado hoy por el INE), la evolución fue espectacular respecto al de 2020 . Pero hay que tener en cuenta que en noviembre del año pasado Andalucía ya tuvo cerradas sus fronteras , con lo que el crecimiento vertiginoso tiene ahí su explicación.
En los hoteles de la capital, el pasado mes se quedaron 66.025 turistas . Son 58.883 más que en ese mismo periodo de 2020, lo que implica un aumento del 824%. Respecto al mismo mes de 2019, sin embargo, el descenso fue del 10,5% al contabilizarse 7.771 visitantes menos.
Estos viajeros supusieron que los hoteles, hostales y pensiones contabilizaran 107.884 pernoctaciones el pasado mes . Son 95.405 más que en idéntico periodo de 2020 , con lo que el estirón fue del 764% . Pero respecto a noviembre de 2019 el descenso fue del 14% tras registrarse 17.520 noches de alojamiento menos.
Los datos positivos de noviembre se prolongaron en el arranque de diciembre , con un buen puente de la Constitución y la Inmaculada . Habrá que ver cómo puede influir ahora, sobre todo en el visitante extranjero, con cifras como se ha indicado aún deprimidas, la variante Ómicron.
Noticias relacionadas
- Hoteles, comercios y restaurantes de Córdoba cumplen sus altas previsiones del puente sin turistas extranjeros
- Las 90.000 pernoctaciones de españoles durante octubre en Córdoba superan los registros anteriores a la pandemia
- Los turistas puntúan el patrimonio cultural de Córdoba con un 9,3, la segunda nota más alta de Andalucía