Economía

Así es el turista que visita Córdoba

Tiene título universitario, 47 años de media, renta elevada y se deja 594 millones de euros

Turistas asiáticos en la Mezquita Valerio Merino

Rafael Ruiz

El Instituto Municipal de Turismo ha presentado el mayor estudio sobre el perfil del turista realizado hasta el momento con 1.703 encuestas a pie de calle y en cuatro idiomas (español, inglés, francés y alemán) en los principales enclaves de la ciudad. El informe, según ha destacado la primera teniente de alcalde, Isabel Albás , concluye que un alto porcentaje de los viajeros que llegan a Córdoba tienen un nivel formativo universitario, que disponen de una renta media-alta (2.500 euros mensuales) y que tiene 47 años.

El informe, que ha sido elaborado mediante un acuerdo con la Universidad de Córdoba , asegura que los perfiles de mayor renta dentro de los que visitan la ciudad son los denominados turista patrimonial y turista emocional. En el primero de los casos, es el que pasa más días en la ciudad y contrata noches de hotel en negocios de segmento más alto.

El dictamen expresa la necesidad de mejorar los productos culturales a los que tienen acceso los turistas en Córdoba, con un refuerzo necesario de Medina Azahara como atractivo. Albás aseguró que es preciso una mayor colaboración entre todos los agentes implicados en la gestión del turismo de forma que se adapte la realidad del sector a los datos disponibles sobre el perfil del mismo. El análisis forma parte de una estrategia municipal por contar con datos para orientar correctamente las acciones de promoción.

El perfil

El estudio, que se ha desarrollado durante seis meses, ha medido tanto el perfil del viajero como la percepción del mismo analizando, concretamente, la relación entre Medina Azahara y la ciudad. Además, se ha estudiado específicamente el llamado turista P2P (el que usa las plataformas de internet).

Los resultados aseguran que es preciso incrementar el llamado turismo de museos porque estos centros culturales se encuentran a años luz de los elementos patrimoniales. El top de lo visitado, por este orden, es la Mezquita, el Alcázar, la Sinagoga y Medina Azahara en cuarto lugar.

El grupo de investigación de la UCO de Economía del Turismo, así como otras áreas, ha concluido que el turista se pueden dividir en cuatro tipos de turistas en función de u interés por la cultura y de la experiencia emocional. El que tiene más afecto por el patrimonio y unas sensaciones más elevadas cuando visita la ciudad. Son el 38 por ciento de los turistas de la ciudad.

Formación

El 47 por ciento de los turistas tiene título universitario y un 28 por ciento ha cursado un posgrado o un máster. Es un viajero con dinero dado que un 29 por ciento percibe más de 3.500 euros. La regla del informe es que a más dinero, más interés por el patrimonio y por las sensaciones que se perciben cuando se visita Córdoba.

El 70 por ciento de los turistas pernoctan en la ciudad frente al 30 por ciento que lo hacen en otros lugares. Advierte el informe la prevalencia de los hoteles de cuatro y cinco estrellas seguidos de los de una y dos estrellas. Se destaca la conservación del patrimonio y, en segunda instancia, la hospitalidad y la gastronomía. De lo peor, la oferta de ocio complementaria . De uno a cinco, la satisfacción del viaje está en un 4,71.

El viajero P2P (para entendernos, el que usa Airbnb y plataformas similares) elige esta forma de viajar por el precio en un 80 por ciento seguido de la ubicación. El informe contiene un mapa de ubicaciones que se centra en el Casco Histórico. El servicio, según se desprende, es bueno porque el 80 por ciento repetiría. El perfil es el de una persona más joven, de unos cuarenta años, con menos renta y que destina lo que se ahorra en alojamiento en incrementar las posibilidades de ocio. «Esta modalidad de viajero ha llegado para quedarse», afirman los expertos.

El informe divide por primera vez entre turistas y excursionistas . Es decir, entre quien pasa la noche y quien no. Los primeros son 1,3 millones de personas que pasan de media 3,95 jornadas y que tienen un gasto medio diario de 77 euros. La estimación es que el turismo deja 398 millones de euros directos en la ciudad y otros 195 millones de carácter indirecto. Sumados son 594 millones de euros. El turismo, asegura el informe, supone el 4,2 del Producto Interior Bruto de la provincia de Córdoba.

Los expertos de la Universidad de Córdoba piden encarecidamente que se trabaje con Medina Azahara porque, según los datos del informe, quien visita el monumento tiene más renta que la media, pasa más días en Córdoba que el resto de turistas y cuenta con un mayor interés por conocer el patrimonio histórico que visita. De hecho, se ha pedido expresamente que se haga un trabajo de campo en Medina Azahara para ver qué se puede hacer para mejorar las visitas.

Los expertos abogan también por mejorar la posición relativa del turismo de congresos que solo supone un dos por ciento del total. «Nos queda el otro 98», afirman. Piden también que se trabaje específicamente la gastronomía como factor de atracción . Se ha realizado una segmentación del turismo extranjero con el objetivo de que se dispongan de productos a medida en función de la nacionalidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación