Francisco J. Poyato - PRETÉRITO IMPERFECTO

Turismo y pamplinas

Mientras en Málaga no se pierde el tiempo con pamplinas en su concepto turístico, aquí se gana para perderlo con ellas

El turismo ha alcanzado ya en Córdoba la categoría de debate interminable y estéril . Una espiral como tantas otras por las que se han escapado oportunidades, proyectos y estrategias válidas con ímprobos afanes en lo absurdo y torticero. Con eficaces resultados en la nada. Y no hace falta castigarles ahora con la hemeroteca, que acabamos de arrancar. En apenas un año largo se han desandado los pasos dados desde el Ayuntamiento en el anterior mandato para crear una estrategia completa , una marca, un producto, un concepto...., lo que quieran llamarle las mentes del márketing. Para armar un paraguas. Una visión en la que iniciativa privada y pública coincidan a la hora de emprender, promocionar la ciudad y atraer turistas o negocio. No barrer solo para la casa de cada uno. Todo un plan estratégico a tres años hecho por una consultora de prestigio duerme el sueño de los cajones capitulares. Decir Málaga hoy es hablar de estrategia, precisamente, de potencia cultural en un mercado, además, donde el ritmo lleva otras revoluciones, otros códigos y otros lenguajes. Inventó casi de la nada y le proporcionó al clima y al espeto una finísima galería de arte a la que añadió su puerto y el ocio. Y a los ocho años de llegar el primer AVE. Mientras en Málaga no se pierde el tiempo con pamplinas, aquí en Córdoba se gana para perderlo con ellas.

A día de hoy, Córdoba carece de un lugar donde celebrar congresos importantes o no tanto. Así llevamos más de dos años, desde que al PSOE y a IU, hoy en el Ayuntamiento, entonces en la Junta, le dio por contraprogramar el controvertido proyecto de Nieto en el pabellón del Parque Joyero con Torrijos. Ninguno de los edificios está operativo. Ni que decir tiene la cantidad de reuniones que hemos perdido y perderemos, pese al esfuerzo empresarial por aguantar el tipo en las peores condiciones. De Koolhaas a la calle Torrijos van 16 años de fiasco en fiasco hasta el fiasco final. El resultado es un portento de ciudad cada que vez que se oferta para albergar un gran congreso cuyo atractivo se acaba diluyendo con súbita efervescencia al presentar las verdaderas credenciales.

Carecemos de un órgano público desde febrero que programe, oriente, atienda, piense y teja estrategias turísticas de verdad (hasta para los Patios sobre los que seguimos improvisando), y no con viajecitos a Cuzco, Cabo Verde o al Madrid de «Fritur». El vodevil del Consorcio de Turismo obedece a esta estética de la nada con sifón que vive instalada en Capitulares, una casa cada día más ingobernable. Se comentan por sí solas las boutades del grácil Pedro García que un día se va de pinchos al País Vasco para promocionar a Córdoba con los mismos empresarios a los que luego critica por su «precariedad laboral»; o se sube al caballo con gomina en las Caballerizas que nadie reactiva y al día siguiente trota con la memoria histórica o cabalga por las largas praderas de las inmatriculaciones y la titularidad de la Mezquita -de lo poco que funciona- acuñando lecciones en el otro esperpento del Alcázar. Porque también nuestro sector turístico se ideologiza, no cabía esperar menos en una ciudad donde el rastro de la política aparece en el lugar más insospechado y a la hora de siempre. Una sociedad facilona, conformada y amamantada en los pechos de un poder conservador tras su fachada progresista.

Hoy, que el interés por invertir en Córdoba y en sus posibilidades turísticas está en la calle, desde el autónomo a la gran empresa, es cuando no existen ni interlocutores, ni ganas ni ideas claras con los que aprovechar una etapa dorada a todos los niveles que tocará a su fin tarde o temprano. Porque las buenas cifras no deben escondernos una realidad manifiestamente mejorable y preocupante.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación