NEGOCIOS

El turismo y el mueble de Lucena se promocionan en la ciudad china de Shanghái

El Ayuntamiento participa en este foro con 150 firmas chinas y 40 españolas

Reunión del intercambio comercial en China PABLO M. DÍEZ

Pablo M. Díez

Tras firmar el año pasado un acuerdo de hermanamiento con la ciudad de Jinzhong, Lucena sigue abriéndose camino en China. Junto a 40 grandes nombres como Iberia , El Corte Inglés y Hoteles NH Collection , e instituciones públicas como el Museo Thyssen-Bornemisza y los gobiernos de Valencia, Galicia, Aragón, Castilla La Mancha, Baleares y Canarias, su Ayuntamiento participa en el II Foro de Turismo España-China, inaugurado ayer en Shanghái.

Hasta hoy, dicho evento reúne a los asistentes con 150 firmas chinas del sector turístico, entre las que figuran gigantes como el portal de reservas por internet Ctrip, con cientos de millones de clientes. «Dentro de la promoción de Lucena como destino turístico de compras y ciudad del mueble, este foro nos permite establecer numerosos contactos y llegar al objetivo que nos habíamos fijado: un público con alto poder adquisitivo y tiempo para viajes más lentos y personalizados», explica a ABC Iván Aguilera, gestor cultural que dirige la firma Senses Beyond Art y representa al municipio cordobés. En un solo día, Aguilera y su socia, Laura Rettschlag, mantuvieron entrevistas con una treintena de empresas chinas del turismo y el mueble.

Búsqueda de nuevos destinos

En el sector turístico, algunos de sus interlocutores ya tenían adinerados clientes que, tras haber explorado numerosos rincones de España o Latinoamérica, buscaban nuevos destinos que les ofrecieran experiencias distintas a lo que se suele encontrar en los masificados circuitos tradicionales. «Se han mostrado muy interesados con lo que pueden ver y hacer en Lucena y sus alrededores», asegura Aguilera, quien atesora ya una larga trayectoria de negocios en Asia. Gracias a sus gestiones, Lucena y la Subbética han recibido durante los últimos meses la visita personalizada de una rica turista china con su hijo y de un grupo de «influencers» que estaban de viaje por España.

Organizado por la Asociación de Turismo España-China (ATEC) , y patrocinado por entes públicos como Marca España y Turespaña y marcas como Lotusse, Loewe , Pascual , este foro celebró su primera reunión hace dos años en Pekín y persigue captar clientes en el mayor mercado del mundo. Según las previsiones de la Organización Mundial del Turismo , 200 millones de chinos saldrán de su país en 2020 gracias al incremento de su clase media debido a su espectacular crecimiento económico.

A tenor de las cifras que baraja ATEC, algo mayores que las reflejadas por las encuestas oficiales, 718.000 turistas chinos visitaron España el año pasado. Aunque supone un aumento del 23,3% con respecto a 2016, están lejos de los 2,3 millones que recibió Francia o de los 1,4 millones que viajaron a Italia. Las dificultades para conseguir el visado, mayores que en otros países, y la larga escasez de vuelos directos, solventada en los dos últimos años con 32 conexiones, han relegado a España a un papel secundario del que se quiere despojar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación