Reportaje

El turismo vuelve a hacerse fuerte en la Judería de Córdoba

Con un pie ya en el verano, la médula del Casco Histórico de la ciudad registra de nuevo su clásico trasiego de viajeros, la mayoría de los cuales son aún de nacionales y se decantan por la oferta patrimonial

La Junta y el Ayuntamiento estiman que el sector se recuperará en el segundo semestre

Cola de personas para entrar en la Mezquita-Catedral VALERIO MERINO
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

LORENA Sanchi acaba de salir del Alcázar de los Reyes Cristianos y se monta en un coche de caballos que la está esperando, a ella y a su pareja, en la esquina de Amador de los Ríos . «Vivimos en un pueblo a diez minutos de Venecia . Es la primera vez que visitamos España , y lo hacemos porque mi hija menor está aquí de Erasmus en una especialidad de Humanidades . ¿Este es calor tan sofocante de Córdoba por el que venía aterrorizada? En mi ciudad es más incómodo. Créame».

La viajera se cala su sombrero para seguir con la conversación breve antes de subir al vehículo de propulsión animal. «Esto para nosotros es una fiesta. Hemos estado meses y meses sin poder salir de casa, con lo fogosos que somos los latinos, que vivimos en la calle como quien dice. Me ha costado que me den el permiso para venir a visitar a Sandra [su hija]. Cuando me lo dieron me puse a llorar, igual que cuando el avión empezó a despegar. Qué sensación », añade la mujer en un castellano aceptable, recuerdo de las clases que asegura que recibió de joven.

«Esto para nosotros es una fiesta después de estar meses sin salir de casa, y con lo fogosos que somos los latinos», afirma la italiana Lorena Sanchi

Suda Pietro a su lado. «A mí el calor sí que me agobia. Yo no soy como ella, porque vivo más al norte y cuando voy a verla a Venecia, porque siempre quedamos allí, lo paso regular. Igual que ahora en Córdoba», suscribe él en italiano y con el auxilio de la traducción de ella. «Nos sentimos como unos enamorados que hacen su primera escapada: lo nuestro empezó un par de meses antes del coronavirus y no nos había dado tiempo a hacer casi nada juntos», remata el hombre, que ayuda a continuación a su novia a montarse en el coche de caballos. « Addio », se despiden.

«La cosa se va alegrando, jefe: esta tarde he quedado con una charpa que viene de Ávila para darle un paseo por la Ribera . Son diez chavalas y han contratado cuatro coches. A las cinco de la tarde las recogemos delante del Obispado . Gracias a Dios que lo peor parece que ya ha pasado», resume otro cochero que ve alejarse a su compañero con la pareja de italianos.

Una mujer posa para una foto en los jardines del Alcázar VALERIO MERINO

Van a dar las doce del mediodía y el Casco Histórico de la ciudad vuelve a parecerse a lo que solía ser antes de que la plaga del coronavirus extendiera su zarpa de dolor y de miedo . «Esto nos lo cuentan hace unos años y lo tomamos por una película de ciencia ficción: nadie se lo hubiera tragado». Lo dice Ernesto Corbinos , taxista retirado de Almería que ha venido a celebrar sus bodas de plata con Alicia a la ciudad en la que se conocieron.

El paso del tiempo

«Hay que ver cómo pasa el tiempo . Parece que fue ayer cuando nos presentó una amiga en un tablao flamenco que habían montado en el Zoco , aquí al lado. Fue en flechazo . A los cinco meses nos casamos. Ya somos abuelos », comenta el turista en la calle Deanes , mientras ella elige unos collares de filigrana para su nuera. «Al casarnos, ella se trasladó conmigo a Huétor-Vega y allí hemos hecho nuestra vida estos años. Siempre que hemos podido hemos venido a Córdoba a visitar a su familia , que ya es la mía, y a celebrar el aniversario. El pasado junio faltamos, ¿se imagina usted por qué?», añade Ernesto , que asegura que acaba de formalizar por internet una visita nocturna a la Mezquita-Catedral , la que lleva el título de ‘El Alma de Córdoba ’.

Alicia paga la pieza de bisutería y se incorpora a la conversación. «No sé si el Covid nos ha hecho mejores, la verdad es que yo lo dudo bastante, pero lo que sí sé con seguridad es que nos ha convertido en gente más amable: no hay más que ver cómo te atienden en los bares, que parece que te están esperando. Todo son atenciones. Así da gusto», reflexiona mientras da cuenta de lo que disfrutaron con un menú típico en Casa Pepe de la Judería la otra noche. « Berenjenas con miel, chuletitas de cordero, mazamorra y helado con Pedro Ximénez . Y a un precio tirado. Antes de irnos vamos a repetir», cierra él la charla.

«Conocí aquí a mi mujer. Se vino conmigo a Huétor-Vega. Estamos celebrando nuestras bodas de plata», indica Ernesto Corbinos

Más que por la gastronomía es por el patrimonio por lo que se interesan Luis y Goyo , una pareja de Toledo que se prepara para la fase final de sus tesis doctorales, uno en Historia del Pensamiento Medieval y otro Arquitectura Islámica . «Nos hemos tomado un descanso para darnos una escapada. Y Córdoba siempre es un buen sitio para combinar la diversión y nuestras vocaciones», señala Goyo .

Ambos atienden a las explicaciones que un guía local da sobre la aportación de Averroes a la Filosofía justo a los pies de la estatua que lo recuerda junto a la muralla que da a Fleming . «En Córdoba no se cansa uno nunca de estar. Hemos perdido la cuenta de las veces que hemos venido juntos. Lo malo es que venimos a descansar y nos puede la deformación profesional. Luis ha estado haciéndole fotos a los sillares del Puente Romano y ahora dice que quiere que nos acerquemos, otra vez, a la Sinagoga , como si no tuviéramos vista la de Toledo», comenta el joven que, como su pareja, no es exactamente un turista, sino un viajero de acuerdo a la catalogación que el doctor Carlos Pera describió en la entrevista que ABC publicó el pasado domingo y en la que aseguraba que un aventurero es aquel que visita lugares no cartografiados, el viajero el que va a esos sitios pero aporta su visión y deja su huella a través de la escritura, y que un turista es... eso, un turista.

Visitantes al Museo Julio Romero de Torres VALERIO MERINOS

Sin ningún tipo de complejos Isabel Vélez reconoce que ha venido a Córdoba a descansar. «A que me lo den todo hecho, para que nos entendamos», sonríe esta profesional de la asistencia a domicilio especializada en mayores y en dependientes.

«Vengo de Madrid , yo sola. He pasado unos meses muy duros. Mi empresa tiene un concierto con la Comunidad y al principio de la pandemia hizo un ERTE por la incertidumbre que había y me quedé casi en la calle. Después nos readmitieron a tiempo completo y no hemos dado abasto. Esto me ha dejado tocada psicológicamente, lo confieso. He visto cosas muy duras, muy desagradables. Y necesitaba un descanso», indica la vecina de la capital de España .

La soledad del Covid

«¿Sabe usted algo de quiénes las personas que han muerto en el accidente de tráfico de ayer? He leído esta mañana en el periódico que eran de Madrid . Pobres», le pregunta al periodista, que le insiste sobre su experiencia durante la etapa más dura del Estado de Alarma.

«He venido a descansar. Han sido meses muy duros. Esto me ha dejado tocada psicológicamente», declara Isabel Vélez

«Mire, una de las cosas que te deja echa polvo es darte cuenta de la cantidad de gente que vive sola. Pero sola, sola. Viejitos y viejitas que no tienen a nadie. Ayudarlos en estos momentos tan duros, acompañarlos, ha sido lo más interesante de mi vida profesional. Pero cuando empiezan a contarte la poca atención que les prestan sus hijos se te cae el mundo encima», relata Isabel, que va de camino al Alcázar Viejo a ver si algún vecino con patio tiene la amabilidad de enseñárselo aunque hace tiempo que el certamen haya finalizado.

Una pareja de orientales cerca de la calle Judíos VALERIO MERINO

A la espera de una ración de tortilla en Santos está Gabriel Rufo, un desempleado de Granada . «Me he escapado dos días: vi en el parte que no iba hacer mucho calor y me dije que esta era la mía. Vengo de Viana . Aquello es una maravilla . Viven ustedes en un sitio paradisiaco desde el punto de vista artístico», resume.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación