Turismo

El turismo rural confirma su tirón y Córdoba se consolida como segunda provincia andaluza

La provincia recibió en 2021 a casi 91.000 viajeros en los alojamientos, sólo por detrás de Málaga y en línea con lo que sucedía antes de la pandemia

Alojamiento rural en la provincia de Córdoba Archivo
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Antes del estallido de la pandemia y después del confinamiento, los alojamientos rurales en la provincia de Córdoba siguen confirmándose como una alternativa para el sector turístico y como algo muy atractivo para los visitantes de varios mercados. Tanto, que la provincia ya se ha consolidado como la segunda de Andalucía con más visitantes, aunque con sus cifras en la estancia media todavía tengan margen de mejora.

La Encuesta de Ocupación en Alojamientos de Turismo Rural que elabora la Junta de Andalucía muestra el crecimiento de Córdoba, que, no obstante, está a bastante distancia de Málaga , muy destacada.

En el año 2021 las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural rondaron el millón en toda Andalucía y se quedaron en 991.779. De ellas, la mitad correspondieron a la provincia de Málaga, la más visitada de Andalucía, con 494.001, mientras que Córdoba se situó en segundo lugar con casi 91.000 , también muy destacada de los demás territorios de Andalucía.

Es algo que viene en línea con lo que había sucedido en los últimos años, en que el turismo rural no había hecho más que crecer y Córdoba tenía un lugar destacado . Así, en 2019, el último año que no estuvo marcado por las restricciones ni confinamientos, los alojamientos rurales de la provincia recibieron a casi 127.500 visitantes, frente al 1,3 que se dio en el conjunto de Andalucía.

Eso supuso que Córdoba se sitúase ya en segundo lugar, de nuevo muy destacada de casi todas las demás, pero también lejos de los más de 720.000 que se dieron en Málaga. Fue el año en que se marcó el máximo histórico , aunque desde 2017, según los datos con los que cuenta la Consejería de Turismo , el ascenso había sido constante y Córdoba había sido la única, descontando Málaga, que en todos los casos había estado por encima de los 1 15.000 visitantes en un solo año.

La pandemia dejó los datos casi en la mitad en 2020 , pero tampoco provocó que el sector quedara a cero. De hecho, cuando terminó el confinamiento, muchos viajeros optaron por este tipo de alojamientos porque se entendían como seguros ya que con ellos se eliminan las aglomeraciones propias de las grandes ciudades. En Andalucía quedaron a la mitad, en 680.792, mientras que Córdoba volvió a ser segunda, con casi 78.000.

Pequeños empresarios y familias gestionan estos alojamientos, muchas veces adaptados después de otros usos

El número de viajeros el año pasado mostró una cifra y proporción similar a la de las pernoctaciones. De los 287.324 que se dieron en el conjunto de Andalucía, más de 34.500 tuvieron como destino los alojamientos rurales de Córdoba , con cierta diferencia respecto al resto, pero también lejos de los más de 112.000 que consiguió Málaga.

Donde los datos fueron menos positivos, sin embargo, fue en estancia media . Aunque hubo muchos viajeros, los establecimientos de otras provincias lograron datos mejores en el número de noches que las familias pasaban en ellos.

Así, la media de Andalucía fue en el año 2021 de 3,5 noches, mientras que la de Córdoba estuvo casi un punto por debajo y se quedó en 2,6 y fue la penúltima de Andalucía, sólo por encima de los 2,3 de Cádiz y muy lejos de los 4,4 de Málaga o de los 3,1 de Huelva y Granada.

Es lo que sucedía ya antes del confinamiento, en que sólo el año 2017 dejó una cifra de 3,2, aunque todavía lejos de la estancia media en el conjunto de la comunidad autónoma, que fue de 3,6.

El presidente de la Asociación Empresarial de Turismo de la provincia de Córdoba (Ecomtur), que agrupa a estos establecimientos, cree que los buenos datos vienen dados por el hecho de que hay «una amplia oferta» capaz de abastecer a una demanda bastante amplia , que ha crecido en los últimos años y que muchos buscaron tras el final del confinamiento.

Los visitantes que han pasado la noche en los alojamientos rurales de la provincia de Córdoba han llegado a alojamientos en zonas muy concretas. Por un lado está la Vega del Guadalquivir , es decir, las localidades que están siguiendo el curso del río desde Córdoba hasta Palma del Río, sobre todo en el entorno de Posadas.

Por otro lado, una zona con bastantes alojamientos y también con bastantes viajeros es la Subbética , que reúne muchos paisajes de montaña, poblaciones de cierto tamaño y buenos servicios. A continuación estaría la zona norte de la provincia, con algo menos de oferta, pero también cierta demanda, en las comarcas de Los Pedroches y del Alto Guadiato . Su densidad de población no es tan alta como en el Sur y eso favorece el atractivo para muchos visitantes, según Antonio Ramos Pemán .

La Subbética y la Vega del Guadalquivir son las zonas que tienen más oferta de casas y aceptación entre los viajeros

Su estructura económica es también en todas partes muy distinta de la de los alojamientos urbanos. Si en las ciudades priman sobre todo las grandes empresas y las cadenas hoteleras, para el alojamiento rural el protagonismo recae en pe queños empresarios y profesionales , y también en familias que poseen un inmueble que han decidido preparar para este fin. Es el caso más común, lejos del edificio que se construye expresamente para alojar a visitantes.

La amplitud del territorio de la provincia de Córdoba, junto con el atractivo de la diversidad del paisaje y la amplitud de la oferta habrían ayudado a la buena posición de Córdoba en un tipo de turismo que no ha hecho sino crecer en los últimos años.

La procedencia de las personas que pasan un fin de semana o un puente en una casa rural es casi siempre nacional, según la Junta de Andalucía , y como apunta Antonio Ramos, muy especialmente del entorno más inmediato, como la misma provincia o el resto de Andalucía. De ahí también puede llegar la baja estancia media.

Así de los 34.546 viajeros que llegaron a los establecimientos rurales de la provincia en el año 2021, un total de 30.585 lo hacían desde algún punto del país, mientras que algo menos de 4.000 eran extranjeros .

De los primeros, según el presidente de Ecomtur, destacaban los madrileños, pero también quienes llegaban desde Cataluña y la Comunidad Valenciana . En cuanto a los extranjeros, Francia aporta a un número considerable de viajeros, aunque tampoco faltan visitantes de otros lugares, sobre todo de países del centro de Europa, que viajan por Andalucía en caravana y que buscan alojamientos de este tipo.

En los visitantes foráneos es donde se consigue una mejor estancia media. Si la de los nacionales estuvo en 2021 en 2,6, la de los nacidos y residentes en otros países fue de 2,9, en consonancia con personas que afrontan estancias más largas en viajes de mayor recorrido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación