EOH

El turismo nacional tira de la recuperación del sector en Córdoba capital que salda septiembre con 63.063 visitantes

Los números están aún lejos de los resultados prepandémicos: en 2019 el total de turistas llegó a 85.478 (un 26,2 por ciento más); las pernoctaciones de nacionales crecen un 4,6% respecto a hace dos años

Turistas llegando a un hotel de la capital V.M.

D.Delgado

El sector turístico empieza a vislumbrar la incipiente recuperación tras el azote de la crisis del coronavirus; sin embargo, los ultimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) correspondientes a septiembre dejan claro que todavía queda mucho recorrido hasta recuperar los guarismos prepandémicos.

Así, la capital recibió el mes pasado un total de 63.063 visitantes . Son un 26,2 por ciento menos que los contabilizados en septiembre de 2019 cuando se registraron 85.478 viajeros. Evidentemente, la cifra supera con creces a la que cerró el noveno mes de 2020 ( 30.451 ), pero dicha comparativa no tiene 'validez' a nivel estadístico, puesto que el pasado ejercicio estuvo marcado por las restricciones y cierres perimetrales.

En cuanto a las pernoctaciones , en septiembre se contabilizaron en la capital 110.616 : respecto a 2020 se han disparado, ya que en el mismo mes de ese ejercicio apenas se sumaron 51.203. Pero esos resultados no alcanzan a los de 2019, cuanto hubo 143.288 pernoctaciones en la ciudad. Este periodo suponía tradicionalmente un 'oasis' para la actividad turística local después de julio y agosto, meses en los las visitas no solían ser tan elevadas.

Tanto el mercado nacional como el extranjero experimentaron aumentos en visitantes y pernoctaciones con respecto a 2020: los que llegaron de otros puntos del país ascendieron en septiembre de este año a 41.999 frente a 21.064 foráneos. El ejercicio pasado fueron 26.038 y 4.413, respectivamente.

Comparar estos datos con los de 2019 permiten aseverar que se están empezando a ver algunos brotes verdes . Y es que hace dos años visitaron la capital 42.098 turistas nacionales (casi los mismos que este 2021) y 43.380 extranjeros, lo que pone en evidencia que este es el nicho de mercado que necesita más incentivos y tiempo para recuperarse.

Más pernoctaciones de nacionales

De las 110.616 pernoctaciones registradas, 75.542 fueron de visitantes nacionales y 35.074, de turistas de fuera de nuestras fronteras. En este caso, hay un dato llamativo: en 2019 fueron 72.207 las estancias del turismo español contabilizadas, es decir, que este año se han incrementado un 4,6 por ciento .

La EOH también ofrece los datos provincializados (en los que se incluyen los de la capital, que es el motor turístico de Córdoba). Así, en septiembre de 2021 llegaron un total de 76.317 visitantes (frente a los 39.870 de 2020 y los 106.746 de 2019); y se registraron 135.094 pernoctaciones (68.320 el año pasasdo y 179.823 en el ejercicio anterior).

La fatal estela de la crisis sanitaria también se deja ver en los establecimientos operativos y el personal empleado . Según los datos publicados por el INE, septiembre se cerró en la provincia cordobesa con 168 recintos hoteleros abiertos (estimados); son siete más que los que había al cierre del noveno mes de 2020, pero 28 menos que hace dos años.

Las plazas estimadas se han incrementado significativamente al pasar de las 8.709 de 2020 a 10.197, si bien en 2019 eran 10.998. En cuanto al grado de ocupación por plazas ha sido este septiembre del 43,8% ( 58,7% los fines de semana), lejos de los guarismos de 2019 (53,2 y 67 por ciento, respectivamente).

Finalmente, en cuanto a número de trabajadores en alojamientos turísticos , la EOH apunta a que el mes pasado se cerrró con 1.027, un 26,6% más que el año pasado, pero muchos menos que en 2019, cuando en septiembre llegaron a 1.368.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación