Un pilar de la economía

Turismo: un descanso tras ocho años de crecimiento en Córdoba

La cifra de viajeros sufrió una caída del 4,3 por ciento el año pasado, un fenómeno que podría ser puntual

Dos turistas descansan junto a la Mezquita-Catedral Valerio Merino

Pablo Cruz

Córdoba quebró en 2018 su excelente trayectoria turística al registrar un descenso de los viajeros alojados en hoteles, hostales y pensiones y de sus pernoctaciones. El sector, importante en la economía provincial y decisivo en la de la capital, sumaba hasta ese momento ocho años seguidos haciendo crecer el número de visitantes.

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en los citados negocios de alojamiento de la provincia se quedaron el año pasado 1,18 millones de visitantes . Son 53.326 menos que en 2017. Esa cifra supone una caída del 4,3%, provocada especialmente por el mal comportamiento de los turistas extranjeros. Los visitantes foráneos se situaron el año pasado en 478.463, lo que supone una bajada interanual del 7,6%. Por su parte, los turistas nacionales experimentaron igualmente un retroceso, pero menor: -2% para contabilizarse un total de 702.256.

Las pernoctaciones sufrieron también descenso, aunque fue menos acusado que el de los visitantes. Los viajeros que hicieron noche en los hoteles u hostales de la provincia en 2018 generaron 1,96 millones de noches de alojamiento. Esa cifra es inferior en un 2,1% a la alcanzada en 2017. La estancia media, problema crónico del sector, se quedó en los 1,65 días, apenas cuatro centésimas mejor que en la anualidad anterior.

Hay que tener en cuenta que el INE da datos de hoteles, hostales y pensiones. No recoge las cifras de pisos turísticos , fórmula de alojamiento que vive un boom, si bien es difícil de medir las personas que se quedan en ellos al operar muchos en la economía sumergida.

Lo único positivo del pinchazo sufrido en los viajeros hoteleros es que todo apunta a que fue puntual . En lo que va de 2019, la tendencia ha cambiado al contabilizarse hasta agosto un crecimiento cercano al 5%.

El comercio

En el otro pilar del sector servicios, el comercio, destacó en 2018 la evolución positiva de la actividad de los concesionarios de vehículos , un capítulo que suele utilizarse como unidad de medida de la confianza de los consumidores. La venta de coches nuevos alcanzó en 2018 su mejor dato de la última década en la provincia, superando los crecimientos nacional y autonómico. Es el sexto ejercicio seguido de subida.

Las estadísticas indican que el pasado año se matricularon en Córdoba 12.668 turismos y todoterrenos , un 10% más. Hay que remontarse a 2008 para ver una cifra superior (13.656 unidades). Sin embargo, esa tendencia alcista se verá cortada de forma abrupta en 2019. En medio de un clima nacional de ralentización de la economía, hasta septiembre, las ventas acumulan una caída del 17% en la provincia.

En cuanto al crédito, el sector privado y el público siguen amortizando más deuda que la que contraen. Así, a finales de 2018, las entidades financieras tenían prestados 11.981 millones a familias y empresas, un 3,1% menos que en diciembre de 2017 —es el décimo ejercicio consecutivo de caída—, según el Banco de España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación