ECONOMÍA

El Palacio de Congresos de Córdoba afronta su fase final para atender a un negocio de 7,2 millones al año

Permitirá acoger a citas de gran formato, que tienen mucho impacto en la economía

Público en el salón de actos del Palacio de Congresos de Córdoba Roldán Serrano
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Andalucía pretende comenzar el próximo año la segunda fase de las obras del Palacio de Congresos de Córdoba, una infraestructura clave para la economía de la ciudad por ser capital para un negocio que tiene un gran impacto. Las obras durarán un año y medio y cuando el edificio esté a pleno rendimiento los beneficios económicos deberán ser casi inmediatos.

El turismo de congresos tiene un impacto alto. Según los empresarios, con el edificio a pleno rendimiento se podrían dar, según una estimación conservadora, unas 48 citas de este tipo al año. La media de asistentes estaría en unas 250 personas .

Cada uno de ellos gasta unos 600 euros en los días que está en Córdoba, que suelen ser entre tres y cuatro , porque los congresos tienen varias jornadas en las que los profesionales y expertos realizan sus aportaciones. Al tratarse de persnoas con un n ivel adquisitivo medio-alto , el impacto se deja notar en los hoteles, la restauración y distintos establecimientos.

En total, unos 7,2 millones de euros , algo más si se consigue llenar cuando se amplíe con las obrs que ahora va a emprender la Junta de Andalucía. Por eso en los años en que estuvo cerrado los empresarios insistieron en las pérdidas millonarias para la ciudad en los cinco años en que el Palacio de Congresos estuvo cerrado por unas obras que se demoraron.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación