ANUARIO DE ECONOMÍA

El turismo brilla con luz propia en Córdoba

La cifra de viajeroqs batió en 2017 su récord por cuarto año seguido. El comerio, por contra, redujo sus locales

Turistas a contraluz en el entorno de la Puerta del Puente VALERIO MERINO

Pablo Cruz

Córdoba se mantuvo fuerte en 2017 como destino turístico, una solidez que está empezando a ser menos consistente en 2018. El año pasado será difícil de olvidar para esta actividad debido a que volvieron a superarse algunos récords importantes. Según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), la provincia recibió el año pasado un total de 1,23 millones de visitantes, lo que representa un crecimiento interanual del 4%. En contraposición, hasta agosto de este año los viajeros alojados en hoteles u hostales de la provincia habían descendido casi un 5% —no se puede medir exactamente el impacto de ese descenso, porque el número de visitantes alojados en pisos turísticos, en pleno boom, es muy difícil de calcular, pues muchos de ellos operan en la economía sumergida—.

La cifra de viajeros alcanzada en 2017 supone un nuevo récord en este capítulo. Es una circunstancia muy destacable, pues es el cuarto año seguido que se alcanza una cota máxima. El monumento más visitado el año pasado volvió a ser la Mezquita-Catedral. Las entradas al histórico edificio subieron un 5%, hasta llegar a 1,9 millones.

La cifra de pernoctaciones en los hoteles fue positiva en 2017: sumó 2 millones, un 3,3% más que en 2016

También fueron positivas las cifras de pernoctaciones en los hoteles cordobeses, con un total de dos millones, un 3,3% más que en el ejercicio anterior. Lo que no cambia es la estancia media, que se mantiene en 1,62, una de las más bajas del país. Los esfuerzos por mejorar esta ratio han sido numerosos con iniciativas como la visita nocturna a la Mezquita-Catedral o el espectáculo ecuestre en Caballerizas Reales.

Gran parte del aumento en el número de visitas contabilizado en 2017 es atribuible al mercado extranjero. Este segmento experimentó un incremento del 5,5%, hasta registrar 518.156 viajeros. Este dato es relevante, puesto que los turistas foráneos suelen disfrutar de mayor nivel económico que los nacionales. No obstante, el mercado nacional sigue siendo el mayoritario, de modo que seis de cada diez turistas que recibió Córdoba el pasado año provenían de otras zonas del país, con especial incidencia de Andalucía y Madrid.

Comercios cerrados en la calle Pastores VALERIO MERINO

Menos positiva fue la evolución del comercio. El Instituto Nacional de Estadística (INE) señaló que en la provincia había a 31 de diciembre de 2017 un total de 16.762 locales minoristas, de venta al por mayor y de comercialización y reparación de vehículos. Son 291 menos que un año antes (-1,7%). El último cuatrienio, atravesado por la reactivación económica, ha estado marcado para el sector por altibajos en su número de establecimientos.

En esta actividad sobresalen los concesionarios —en el campo del comercio, los negocios de comercialización y reparación de vehículos fueron los únicos que el año pasado elevaron sus locales: un 1,7%, para contabilizarse 1.726—. Volvieron a incrementar sus ventas de coches nuevos. En 2017, experimentaron un alza interanual del 11,3%, situándose en 11.515 turismos.

En este sector, por último, destacó a finales de 2017 la luz verde, después de tres años de trámites, al centro comercial Rabanales Plaza —empresarios locales invertirán 30 millones para un proyecto que supondrá unos 400 empleos directos e indirectos—. Sus obras no han empezado aún.

Cajasur y Caja Rural del Sur

A pesar de las fusiones y adquisiciones que han caracterizado al sector financiero en los últimos años, aún hay dos entidades que guardan una estrecha vinculación con Córdoba. Una es Cajasur, que cerró el pasado ejercicio con un beneficio de 15,9 millones, después de que en 2016 diera 92,4 millones de pérdidas por las provisiones efectuadas por cambios normativos y por la sentencia europea sobre cláusulas suelo.

Y la Caja Rural del Sur, a la que pertenece la Caja Rural de Córdoba, registró un resultado positivo neto de 31,4 millones, un 15% más que en 2016. Tiene una cartera de clientes de 678.204 personas y empresas y un volumen de negocio de 10.110 millones.

Respecto al IPC, experimentó una subida al cierre del año pasado del 1,1%. Todos los sectores elevaron sus precios, con especial relevancia para el transporte (incluye los carburantes), que fue un 2% más caro que un año atrás, y el apartado de vivienda (donde entraría la factura de la luz, entre otros pagos), un 1,6% superior a diciembre de 2016.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación