Día Internacional contra el Cáncer en Niños

Los tumores infantiles en el Hospital Reina Sofía de Córdoba se superan ya hasta en un 95%

El centro hospitalario cordobés registra anualmente unos 45 ingresos y el tratameinto puede llegar hasta los 18 años

Dos animadoras en el área hospitalaria de oncología infantil Inés Baucells

Rafael A. Aguilar

La curación de las patologías oncológicas infantiles va a más. Los datos de los que dispone el Hospital Universitario Reina Sofía , que trata unos 45 nuevos casos cada año, son que la media de supervivencia oscila entre el 75 y el 80 por ciento y llega al 95 por ciento en algunos tipos de tumores . Los datos los facilita la doctora Elena Mateos , que es la responsable de la Unidad de Gestión Clínica de Oncología Pediátrica del recinto sanitario cordobés, y con motivo del día internacional contra esta enfermedad en menores, que se celebra hoy.

«La incidencia del cáncer infantil está más o menos estabilizada en Córdoba. Quizás podríamos decir que se ha producido un mínimo incremento en los últimos años, lo que pasa es que las t écnicas diagnósticas han avanzado y cada vez son más sofisticadas y permiten que el diagnóstico se produzca con más antelación», suscribe la médico, que precisa que su equipo, coordinado con Hematología, trabaja con una franja de edad muy amplia, que desde los recién nacidos al seguimiento a los pacientes hasta que cumplen la mayoría de edad.

Los más frecuentes

«En pediatría los tumores más frecuentes son las leucemias y del sistema nervioso central », agrega la especialista. En algunos casos los tumores diagnosticados son embrionarios , es decir, que en el feto ya se han localizado células que se pusieron en marcha para generar el tumor.

Una de las preguntas que cualquier padre o madre que se las vea con un diagnóstico de cáncer en su hijo es si se trata de un hecho hereditario . A juicio de esta responsable, sí puede haberlo . «De hecho -sostiene Mateos-, cada vez tenemos más pacientes con síndromes de predisposición a padecer cáncer, y de eso hacemos seguimiento en las consultas para tratar de hacer un diagnóstico precoz de la enfermedad para actuar pronto y tener un mejor pronóstico».

Hay datos para ser optimistas. «El porcentaje de curación y de supervivencia en cánceres infantiles es mucho mayor que en los tumores adultos. Además, hay que tener en cuenta que un niño que haya padecido cáncer y se haya curado puede vivir una vida adulta plena y sin problemas ».

Los tumores infantiles en el Hospital Reina Sofía de Córdoba se superan ya hasta en un 95%

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación