JUSTICIA

El TSJA exige la creación de 4 nuevos juzgados en Córdoba

La memoria del alto Tribunal Andaluz solicita la creación de tres plazas de magistrado

Juicio en la Audiencia Provincial ARCHIVO

P. GARCÍA-BAQUERO

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) cree necesaria la creación de cuatro nuevos juzgados en Córdoba y tres magistrados , dos para el orden Penal y uno para el orden Civil. Este elevado número de órganos unipersonales así como de magistrados viene provocado porque entre los años 2011 y 2013, como reconoce el TSJA en su memoria, a la que ha tenido acceso ABC, « por razones presupuestarias , no hubo creación de nuevas unidades judiciales, generando un número de jueces en expectativa de destino que fueron normbrados jueces de apoyo en concretos órganos judiciales o bien jueces de apoyo al juez de adscripción territorial».

En Córdoba, se deben crear, según la memoria del alto Tribunal Andaluz, un Juzgado más de Primera Instancia , actualmente hay ocho, sería el noveno; un Juzgado de Familia , que sólo existe uno en exclusividad, por lo que habría que crear un segundo; mientras que sería necesario un Juzgado de lo Penal número 6, ya existen 5; así como un quinto Juzgado de lo Social (actualmente hay 4).

Según recoge la memoria del TSJA, en el año 2014 fue más positivo y el Real Decreto 918/2014, de 31 de octubre, se creó en Andalucía 20 plazas de Magistrado en órganos colegiados y 46 de Jueces de Adscripción Territorial. Pero aún así, según cuenta el TSJA en su memoria, «las necesdidades de planta judicial no están todavía cubiertas en el terriotrio de este TSJA; al contrario se mantienen muchas de las expuestas en años anteiores. Por ello, asumimos ahora y en su integridad, la reciente declaración institucional de CGPJ acerca de las especiales necesidades de la Carrera Judicial con 119 jueces en expectativa de destino y el próximo ingreso de otros 50 jueces en la misma condición, resultando ineludible e inaplazable la ampliación de la planta judicial».

Tal propuesta de esta Sala de Gobierno pretende que la estimación de las necesidades se ajuste lo máximo posible a la realidad estructural de los órganos judiciales andaluces, al tiempo que servir de referencia para realizar las adscripciones de Jueces de Adscripción Territorial (JAT).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación