Coronavirus Córdoba
Los ERE triplican en los cinco primeros meses de 2021 año a todos los de 2020 en Córdoba
Córdoba suma 110 despidos colectivos de enero a mayo, una cifra cercana a la media anual de los últimos ejercicios
Emergia Contact Center prepara un ERE que podría afectar a 260 empleados en Córdoba, según CSIF
EL coronavirus ha sacudido el mercado laboral de Córdoba con una fuerza desconocida desde la crisis financiera de 2008. Los datos facilitados a ABC por la Delegación de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía son concluyentes: de enero a mayo del año en curso se han tramitado 110 expedientes de regulación de empleo ( ERE ) en la provincia, casi tres veces más de los registrados en todo 2020 (42).
Estos 110 procesos de despidos definitivos en los cinco primeros meses de 2021 superan la cifra de los que se dieron a lo largo de 2017 , que fueron 93, y están cerca de los habidos en 2015 (146), 2016 (147) y 2018 (130). Una excepción fue el caso de 2019 , cuando la Delegación de Empleo contabilizó 289 ERE en la demarcación, el dato más alto de la última década y media.
En ese ejercicio se vieron afectados por un ERE o por un expediente de regulación de empleo temporal ( ERTE ) 36.783 trabajadores , cuando en el año en curso se cuentan 1.604 asalariados en esta situación: este dato de 2021 es el más alto desde 2015, porque entonces los empleados en E RE o ERTE fueron 697 —en 2016 fueron 1.363; 1.363 en 2017 ; 251 en 2017 ; 315 en 2018 ; y 377 en 2019 —.
La reflexión sobre la herida que e l Covid-19 ha dejado en el mercado de trabajo está de actualidad esta semana, pues Emergia Contact Center, una empresa dedicada al sector ‘call-center’ , prepara un ERE que podría afectar a 260 personas , tal y como ha alertado el sindicato CSIF .
Actividades económicas
¿Y cuáles son las actividades económicas más golpeadas por la crisis financiera que ha provocado la pandemia? Sobre todo, las relacionadas con la restauración. El informe de Empleo consultado por este periódico indica que 79 de los 110 ERE ejecutados de enero a mayo —esto es, el 71 por ciento— se han producido en la hostelería, mientras que 31 han estado vinculados al mundo del arte, del entretenimiento y de las actividades recreativas.
En este sentido, el delegado territorial de Empleo del Gobierno andaluz , Ángel Herrador , declaró ayer a ABC que «en la provincia hemos tenido sectores que han resistido bien a la crisis del coronavirus, como por ejemplo la construcción, que no se comportó con una fortaleza igual en la crisis de 2008, y a la que hay que sumar la madera y la joyería, entre otras ramas productivas». Herrador suscribió que «la hostelería y el turismo han sufrido mucho, y ahí es donde se han producido los principales problemas y la gran mayoría de los expedientes de regulación de empleo en Córdoba ».
«Las empresas ya están agotando o han agotado sus ERTE y los plazos legales que impiden realizan despidos durante la vigencia de estos», afirma el delegado de Empleo
¿Y qué análisis hace Herrador del crecimiento del número de ERE en la demarcación durante el ejercicio en curso ? Una de las principales es que «las empresas ya están agotando o han agotado sus ERTE y los plazos legales que impiden realizan despidos durante la vigencia de estos», señala el delegado de la Administración regional, por lo que con el campo libre se han decidido ya cortar directamente las vinculaciones laborales con los empleados que ya no encajan en sus nuevos modelos de negocio o en sus estructuras financieras redimensionadas.
Carga de trabajo
Una cuestión no menor relacionada con el alza importante de los ERE es cómo la Consejería de Empleo ha tenido que adaptarse a la demanda creciente de la tramitación de los mismos, y además en una condiciones difíciles sobre todo en la fase más dura de la pandemia. Ángel Herrador subraya que «el Servicio de Administración Laboral de nuestra Delegación , que es el que se encarga de estos documentos, contaba antes de al declaración del Estado de Alarma con dos funcionarios, y esta cifra se multiplicó a partir de la tercera semana de marzo porque entraron de golpe cuatro mil expedientes». Al inicio de la pandemia la Delegación destinó al Servicio de Administración Laboral a varios funcionarios de otros negociados que se había quedado sin ocupación por la paralización de algunos trámites que impuso el confinamiento.
La Consejería de Empleo cuenta desde junio de 2020 con planes de choque para atender la demanda al alza de tramitación de expedientes de empleo sustentados por personal interino especializado en este tipo de procedimientos.
Noticias relacionadas