POLÍTICA
Un año de tripartito en Priego de Córdoba con el silencio como bandera
El cogobierno de PSOE, Podemos y PA no logra desbloquear los grandes temas que prometió en la moción de censura
![David López (Participa), José Manuel Mármol (PSOE) y Ana Rogel (PA)](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2018/06/11/s/tripartito-priego-cordoba-kWUD--1248x698@abc.jpg)
Tras un año desde que el tripartito formado por PSOE, PA y Participa Priego (Podemos) presentara una moción de censura contra el gobierno del Partido Popular, presidido por María Luisa Ceballos, toca hacer un primer balance sobre los motivos que propiciaron la moción de censura y al mismo tiempo destacar los proyectos más importantes que se han llevado a cabo por parte del tripartito en su primer año de gestión al frente del Ayuntamiento prieguense.
Fue en un pleno extraordinario celebrado el día 8 de mayo de 2017 cuando los tres grupos de la oposición , con once concejales, frente a los diez del equipo de gobierno, decidieran desalojar al gobierno municipal del PP. En una rueda de prensa previa, los tres portavoces del tripartito manifestaron que todo era debido a «la situación límite» en la localidad ; «Priego va para atrás y es necesario desbloquear grandes proyectos»; el talante «desafiante» de Ceballos; los problemas como el de la empresa de aguas; la piscina municipal o la residencia Geiss, entre otros. ABC se ha puesto en contacto con el equipo de gobierno para obtener una valoración de su primer año de gestión, que no ha recibido respuesta alguna.
Lo más positivo en este año de gestión al frente del Consistorio prieguense podría ser la recuperación del diálogo institucional con la Junta de Andalucía, ya que durante la legislatura y media en la que el Ayuntamiento estuvo gobernado por los populares, el bloqueo institucional por parte de la Administración autonómica fue total y absoluto. Durante más de seis años, las visitas de delegados provinciales o de consejeros de la Junta han sido prácticamente nulas y las respuestas a las demandas históricas para el municipio cayeron una y otra vez en el cajón del olvido. Hoy día, con los socialistas al frente y con el apoyo de sus socios andalucistas y de la formación morada, en un año ya se pueden contar la visita de varios consejeros y otros tantos delegados provinciales, los cuales siempre han destacado en sus discursos las buenas relaciones institucionales actuales con el Ayuntamiento de Priego.
En lo que se refiere a la acción del tripartito destaca la gestión directa que en la presente campaña se va a realizar de las instalaciones de la piscina municipal , una de las actuaciones anunciadas en su momento. Mientras, las demandas históricas tendrán que esperar, puesto que la Junta de Andalucía no tiene planteado actuar en la A-333, ni en la construcción de un centro hospitalario . Por el contrario, la Junta sí ha anunciado varias novedades en educación, como son el bachillerato nocturno en el IES Carmen Pantión y la FP dual del ciclo de cocina.
De los fondos Edusi (el Gobierno central concedió cinco millones de dinero que aporta la UE) todavía no ha comenzado a ejecutarse ningún proyecto. En lo que se refiere a la empresa Aguas de Priego , no se ven avances en la remunicipalización, mientras que la zona azul , cuya gestión directa por parte del Consistorio se aprobó antes de la moción de censura, está en manos de la la Policía Local desde septiembre ya que la empresa pública todavía no ha entrado en funcionamiento.
En cuanto a la relaciones con los medios de comunicación, la falta de transparencia del tripartito ha sido continua, ninguneando a la mayoría de los medios de la localidad. Un ejemplo es la falta de información sobre la celebración de las sesiones plenarias, algo que no había ocurrido hasta ahora.
Noticias relacionadas
- El PP pierde este lunes la Alcaldía en Priego por una moción de censura
- La parálisis de Priego de Córdoba que empieza por la Junta de Andalucía
- El PP cree que la moción de censura se debió a la «ambición personal»
- El tripartito de Priego se apropia de la transparencia del Ayuntamiento que impulsó el PP