Tribunales

Un acusado del caso de la diseñadora cordobesa Juana Martín dice que Invercaria era soberana

Cristóbal Cantos se desliga de la gestión de la empresa y de la tasación de la marca

La diseñadora cordobesa Juana Martín, a su llegada a los juzgados de Sevilla la semana pasada Rocío Ruz

S. L.

La Audiencia de Sevilla celebró este lunes una nueva sesión del juicio de la pieza separada de las irregularidades investigadas en la empresa de capital riesgo Invercaria , perteneciente a la Junta de Andalucía , relativa al presunto delito continuado de prevaricación en concurso medial con un delito continuado de malversación detectado en los prestamos concedidos entre 2006 y 2011 a la diseñadora de moda flamenca Juana Martín , una causa dirigida contra la modista, el expresidente de Invercaria Tomás Pérez-Sauquillo; el exdirector de promoción de la entidad Cristóbal Cantos, denunciante; y Antonio Nieto, exdirector financiero.

La sesión estuvo marcada por la comparecencia como acusado de Cristóbal Cantos , quien ante las preguntas del fiscal, explicó que fue el 16 de enero de 2006 cuando le fue «asignado el proyecto» de promocionar e impulsar la actividad de Juana Martín como diseñadora de moda flamenca, para que la misma avanzase hacia una dinámica empresarial en toda regla.

Ese mismo día, según rememoró, Tomás Pérez-Sauquillo estaba «firmando» ya la operación, pesando esa fecha concreta la formalización de una póliza de préstamo participativo por la que Invercaria concedía a la sociedad Juana Martín Diseño 120.000 euros «destinados exclusivamente para la financiación de las actuaciones» de dicha empresa, según la Fiscalía.

La promoción

Cantos señaló el papel de «promotora del proyecto» de la que fuera presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Córdoba María Fernández Pino . La citada responsable de la patronal y la propia Juana Martín, según el acusado, fueron quienes le detallaron la actividad objeto de la citada iniciativa de promoción.

El acusado dijo que los estudios previos y documentos del proyecto eran «adecuados», sin desligarse de los mismos porque ha manifestado haberlos revisado, dado su «muy escrupuloso» tratamiento de los asuntos en Invercaria. Ante las preguntas del fiscal sobre contradicciones en la documentación del proyecto sobre la facturación o los beneficios de la actividad de Juana Martín , el acusado afirmó que en materia de empresas emergentes, «lo relevante» es «el potencial» y en este caso «se analizó la trayectoria y creación de valores» de la diseñadora en «un mercado potencial».

Cantos manifestó que Juana Martín «jamás puso objeciones» a los planteamientos que le hacían, que ella era «muy diligente» y le hacía consultas y que el consejo de administración de Invercaria «era soberano» a la hora de decidir sobre las propuestas de inversión y lo hacía respecto a iniciativas que carecían de tales propuestas. Esa idea, la de la soberanía,  la esgrimió en varias ocasiones. El acusado se desligó de la gestión de la empresa y de la valoración de la marca Juana Martín que fue lo único aportado por la diseñadora a la empresa conjunta financiada por la Junta de Andalucía .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación